El alcalde de Donostia, Eneko Goia, ha confirmado que el centro educativo, clausurado tras la denuncia de una presunta agresión sexual a una niña de tan solo 4 años edad, está ubicado en "un edificio de titularidad municipal y está cedido a la Asociación Cultural Catalina de Erauso". Goia ha señalado, además, que el Ayuntamiento va a "mirar" las actividades que esa asociación a la que estaba cedido el local ha desarrollado "una vez que se ha producido esta situación".
El alcalde se ha hecho eco también del malestar que ha suscitado esta noticia en la ciudad. "Cuando uno lee noticias de este tipo lo primero que tiene es una honda preocupación de que se puedan producir situaciones como las descritas". Así, ante ello. ha apelado a la "prudencia" pero ha insistido en que supone "una preocupación".
Por su parte, el Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha informado de que se trata de "un centro privado" que se sitúa fuera de la red de educación pública y concertada y que se dedica, además, a la etapa no obligatoria de 0 a 6 años. La consejera Begoña Pedrosa ha subrayado que la inspección educativa del Gobierno Vasco tiene "poco margen de maniobra" respecto a esta presunta agresión, dado que la gestión de esta escuela "no corresponde" a su departamento.
Pedrosa ha recordado que este es un colegio que "no recibe ningún fondo público y tampoco tiene una autorización administrativa" por parte del Departamento de Educación. "Entiendo que tendrá su correspondiente licencia de actividad municipal, pero es un centro que no depende del Departamento de Educación y del Gobierno Vasco, con lo cual poco tengo que decir", ha afirmado. La consejera, en todo caso, ha subrayado que "todos los centros educativos de Euskadi que reciben fondos públicos tienen que cumplir con la Ley de infancia y juventud, con la Ley de educación, y con los protocolos establecidos en coordinación con la Ertzaintza, con los servicios sociales, con el Departamento de Bienestar, y con las diputaciones".