CAV

El electrolizador de 100 MW de Petronor suministrará hidrógeno verde a la industria pesada vasca en 2028

Un gran tubo de 70 kilómetros llevará el hidrógeno hasta las factorías de Aiaraldea y de la margen izquierda
El nuevo electrolizador estará en marcha a mediados de 2028. JUAN LAZKANO
El nuevo electrolizador estará en marcha a mediados de 2028. JUAN LAZKANO

Uno de los proyectos que va a poner a Euskadi en los próximos años a la cabeza de la energía verde ya está en marcha. Petronor ha anunciado que la construcción del electrolizador de hidrógeno de 100 megavatios comenzará el próximo mes de septiembre, lo que permitirá a la energética completar su segunda transición verde, pero además, gracias a la construcción de un gran conducto, el electrolizador surtirá de energía verde a gran parte de la industria pesada vasca

 

Proyecto pionero

Este electrolizador era uno de los proyecto que Petronor había suspendido en respuesta al impuesto a las energéticas del Gobierno español, y que ahora retoma para ponerlo en marcha de manera inmediata. Petronor espera que los permisos para implantar el proyecto lleguen en marzo con lo que la construcción comenzaría en septiembre y la instalación estaría suministrando hidrógeno a mediados del año 2028.

 

260 millones

La inversión asciende a 260 millones de euros, de lo que 160 llegarían a través de fondos europeos. El CEO de Petronor, José Ignacio Zudaire, era el encargado este lunes de desvelar los plazos del proyecto que califica como pionero en todo el mundo.

"Es un proyecto "muy relevante porque en Europa no hay electrolizadores de 100 MW y por lo que supone para la descarbonización de un entorno industrial", ha destacado el director general de Petronor.

Garantía de descarbonización de la industria pesada vasca

El electrolizador no solo servirá para que Petronor alcance el objetivo de emisiones netas 0 en 2050, sino que gracias a la construcción de un tubo de 70 kilómetros, el hidrógeno verde podrá llegar a la industria pesada de Aiaraldea y a la de la margen izquierda del Nervión que son responsables de la mitad de las emisiones de CO₂ en Euskadi.

Esta tubería garantizaría el suministro de hidrógeno verde de factorías situadas en el entorno del electrolizador, pero también a la industria pesada de Araialdea como Sidenor, Celsa, Tubacex, Tubos Reunidos, Vidrala o Guardian. Este hidrógeno verde es la única forma de que este tipo de industria logre su descarbonización, lo que se trata de un empuje a su vialidad futura.

De hecho, no hay que olvidar que la productora de vidrio Guardian, sobre la que pesa la amenaza de cierre, espera un rescate de alguno de los cuatro grupos industriales interesados en su continuidad, que verán sin duda como un aliciente la llegada de hidrógeno verde en 2028.

 

2025-02-18T09:32:01+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo