Mundo

El encarcelado alcalde de Estambul denuncia persecución política y critica el silencio de Europa y EEUU ante su arresto

Acusa a Erdogan de convertir Turquía en una "república del miedo" y denuncia la detención de su abogado en medio de la represión contra la oposición
El encarcelado alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu
El encarcelado alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu / EP

El encarcelado alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, ha denunciado este viernes la detención de uno de sus abogados, Mehmet Pahlivan, a quien las autoridades han arrestado por "motivos ficticios", según el líder opositor. Su denuncia llega en medio de una ola de protestas tras su propio arresto el pasado fin de semana, bajo cargos de corrupción y presuntos vínculos con el terrorismo, que él atribuye a una maniobra del presidente Recep Tayyip Erdogan para apartarlo de la contienda política.

"Mi abogado ha sido detenido por motivos ficticios", ha señalado Imamoglu en un mensaje difundido a través de su equipo legal en la red social X. "Como si el golpe contra la democracia no fuera suficiente, ahora quieren impedir que quienes han sido víctimas de esta injusticia puedan defenderse. Quieren agregar un golpe legal al golpe contra la democracia", ha agregado.

Represión en las calles y censura en los medios

El ministro del Interior turco, Ali Yerlikaya, ha elevado a cerca de 1.900 el número de detenidos en las manifestaciones de los últimos días en apoyo a Imamoglu, con más de 660 personas aún bajo custodia. Las protestas han sido reprimidas con dureza, dejando al menos 150 agentes heridos, según el Gobierno.

En paralelo, el Consejo Supremo de Radio y Televisión de Turquía (RTUK) ha ordenado suspender por diez días la emisión de la cadena opositora Sozcu TV, acusándola de "incitar al odio y la hostilidad" en plena ola de manifestaciones. Esta medida ha sido interpretada como un nuevo intento del Gobierno de Erdogan de controlar el discurso público y limitar el acceso a información independiente en el país.

"Turquía se ha convertido en una república del miedo"

Desde prisión, Imamoglu ha denunciado no solo la persecución que enfrenta, sino también la falta de una reacción contundente por parte de la comunidad internacional. En una columna de opinión publicada en The New York Times, el exalcalde lamentó el "silencio ensordecedor" de Estados Unidos y los gobiernos europeos ante su arresto, subrayando que la situación en Turquía representa "una nueva fase del descenso del país al autoritarismo".

"Lo que ocurre en Turquía y en muchas otras partes del mundo demuestra que la democracia, el Estado de derecho y las libertades fundamentales no pueden sobrevivir en silencio ni sacrificarse por conveniencias diplomáticas disfrazadas de ‘realpolitik’", ha escrito Imamoglu. En su carta, critica la falta de una respuesta firme de los aliados de Turquía y advierte de que el país se encamina hacia el "punto de no retorno" si la situación sigue deteriorándose.

Acoso legal por el Gobierno de Erdogan

Imamoglu ha recordado que su detención "no fue inesperada", sino la culminación de meses de acoso legal por parte del Gobierno de Erdogan. "Como no puede derrotarme en las urnas, ha decidido recurrir a otros métodos", ha afirmado, insistiendo en que los cargos en su contra carecen de pruebas creíbles y responden a una estrategia para silenciar a la oposición de cara a las próximas elecciones.

El líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP) ha subrayado que el clima de represión en Turquía afecta a toda la ciudadanía, afirmando que "nadie está a salvo" bajo el mandato de Erdogan. "Se trata de algo más que una lenta erosión de la democracia: es el desmantelamiento deliberado de sus cimientos institucionales", ha alertado.

Pese a la falta de respaldo de los gobiernos occidentales, Imamoglu ha destacado el apoyo recibido de líderes socialdemócratas y alcaldes de distintas ciudades europeas, así como la determinación de la sociedad civil turca. "Líderes de Ámsterdam a Zagreb han demostrado su apoyo con valentía y principios tras mi arresto", ha señalado.

El exalcalde ha cerrado su mensaje con una advertencia sobre el impacto global del avance del autoritarismo y la importancia de la resistencia democrática. "La geopolítica no debería cegarnos ante la erosión de los valores. De lo contrario, legitimamos a quienes están desmantelando el orden global basado en normas, pieza por pieza", ha afirmado. Finalmente, ha asegurado que mantiene su confianza en la resistencia del pueblo turco y en todos aquellos que luchan por la justicia y la democracia.

2025-03-29T15:42:03+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo