Gipuzkoa

El espíritu emprendedor de la Formación Profesional toma Eibar en la feria Ikasenpresa

Más de 2.000 alumnos de FP se han dado cita en la villa armera para presentar y compartir los proyectos empresariales en los que trabajan en un encuentro que tiene como finalidad la promoción y el impulso del emprendizaje
La realidad virtual ha tenido una presencia destacada en la feria con varios puestos dedicados a esta tecnología
La realidad virtual ha tenido una presencia destacada en la feria con varios puestos dedicados a esta tecnología / Aitor Zabala

Actualizado hace 10 minutos

Eibar se ha convertido en un gigantesco escaparate de la Formación Profesional Vasca. La feria Ikasenpresa ha reunido en la villa armera a más de 2.000 alumnos procedentes de medio centenar de centros de FP repartidos por todo el País Vasco.

Proyectos de empresas

Durante el encuentro han mostrado los proyectos en los que han venido trabajando a lo largo del curso dentro del programa Ikasenpresa, que aúna el aprendizaje y la promoción del espíritu emprendedor a partir de la creación de proyectos empresariales en torno a la idea que están desarrollando.

Dos grandes carpas instaladas en la plaza Untzaga y una tercera en Txaltxa Zelai han sido el marco de la feria, en la que ha habido ocasión de admirar un total de 410 proyectos.

Las tres carpas que han acogido la feria han registrado una gran animación a lo largo de la mañana

Las tres carpas que han acogido la feria han registrado una gran animación a lo largo de la mañana Aitor Zabala

Trasiego de gente

El ajetreo de puesto en puesto, para conocer las propuestas presentadas por los alumnos y recabar información sobre ellas ha sido constante, al igual que el trasiego de gente de una carpa, tras la apertura oficial de la feria, que ha tenido lugar a las 10.00 horas.

Este acto ha contado con la participación de la Directora de Transformación Digital y Aprendizajes Avanzados del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, Inge Gorostiaga , y la del alcalde de Eibar, Jon Iraola, además de la de representantes del Instituto Vasco del Talento en la FP Euskadi, Itlent, entidad organizadora de la feria.

Pujanza y talento

El recorrido ha permitido constatar la pujanza de la Formación Profesional, el talento y las inquietudes que concitan el interés de los jóvenes que se forman en ella.

Los trabajos vinculados a la calderería, la soldadura y la carpintería, han compartido espacio con iniciativas relacionadas con la estética, los cosméticos, la fabricación mecánica, la construcción, la automocion o la realidad virtual.

Ambiente de fiesta

El olor de los puestos dedicados a la elaboración y venta de productos de alimentación como galletas, talos, pasteles de todo tipo y hamburguesas ha acentuado el ambiente de fiesta que bullía en las carpas.

Todo ello en una sucesión ininterrumpida de puestos atendidos por jóvenes deseosos de responder a las preguntas de otros estudiantes así como la de los vecinos de Eibar, que no han querido perderse la oportunidad de disfrutar de la feria.

La sostenibilidad y el medio ambiente han tenido reflejo también en el encuentro de la villa armera, como refleja el proyecto de aerogenerador de imagen

La sostenibilidad y el medio ambiente han tenido reflejo también en el encuentro de la villa armera, como refleja el proyecto de aerogenerador de imagen Aitor Zabala

Servicios sociales y sostenibilidad

Los puestos dedicados a proyectos centrados en la atención a personas con discapacidad, mayores y niños también han ocupado un lugar destacado en la feria, al igual que las iniciativas vinculadas al cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.

En la feria ha habido ocasión de ver proyectos centrados en la generación de energía eléctrica por medio de aerogeneradores para responder a las necesidades de agricultores y ganadores que habitan en zonas apartadas, como el han presentado los alumnos del centro Barrutialde, de Gernika Lumo.

Contaminación y plásticos

Por su parte, alumnos del centro Ciudad Jardín, de Gasteiz-Vitoria, han acudido a Eibar con un proyecto de empresa centrado en la producción y comercialización de jabones libres de plástico para minimizar la contaminación de ríos y mares.

Eliminar la contaminación del plástico también ha sido el hilo conductor del proyecto de la alumnas que se forman como técnicas de laboratorio en el centro Plaiaundi de Irun, que han presentado una iniciativa que tiene como objeto la utilización de bacterias para minimizar las consecuencias de la contaminación por este residuo.

Optimismo para el futuro

Estos tres proyectos no son sino unos más de los 410 que ha habido ocasión de ver en un encuentro que ha vuelto a demostrar que la cantera de la Formación Profesional sigue dando frutos, y que el talento y el espíritu emprendedor gozan de mimbres suficientes para dar respuesta a la necesidades del mercado laboral.

2025-02-13T16:56:37+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo