Gipuzkoa

El Flysch de Zumaia: un paseo tan bonito como peligroso

Este paraíso geológico se puede convertir en una zona de riesgo para los turistas y para los propios zumaiarras
Playa de Algorri en Zumaia.
Playa de Algorri en Zumaia. / Pedro Amundarain

El Flysch de Zumaia y Deba es un reclamo para los visitantes y para los propios vecinos. Más allá de su belleza geológica, es también una trampa natural para quienes no calculan bien los tiempos de la marea o no están familiarizados con la zona. Y es que, la subida de la marea y los terrenos desconocidos y cambiantes, según en qué zona te adentres, han atrapado a muchos desprevenidos, convirtiendo un paseo tranquilo en una situación de emergencia.

La última ocurrió el pasado domingo, día primaveral en el que muchos turistas se encontraban visitando el pueblo costero. La Ertzaintza y los Bomberos se vieron obligados a intervenir en la zona de Algorri, en Zumaia, y Sakoneta, en Deba, para rescatar a un grupo de turistas que quedaron atrapados al no prever la pleamar. Un helicóptero tuvo que evacuar a varios afectados, afortunadamente sin incidentes graves.

Este tipo de sucesos no es nuevo para los zumaiarras, ya que están acostumbrados a ver estos episodios durante el año, sobre todo en la temporada estival. Aunque casi siempre pasa a las personas visitantes, algunos zumaiarras también han vivido situaciones comprometidas en el Flysch del Geoparque de la costa vasca.

"No hay que perder el respeto a la naturaleza"

Un zumaiarra recuerda una experiencia que vivió en 2009 junto a un amigo al intentar recorrer la costa desde Deba hasta Zumaia. “A la altura de la depuradora de Deba, tras dejar la playa, nos metimos en un bosque con la idea de bajar a nivel del mar. Pensamos que podíamos, pero nos encontramos con un barranco. Intentamos subir, pero nos quedamos atascados, sin poder subir ni bajar. Llamamos a emergencias, pero no nos veían. Al final nos rescataron en helicóptero y nos llevaron a la playa de Deba. Te quedas con cara de tonto porque eres de aquí y, en teoría controlas la zona. Fuimos unos inconscientes, teníamos 17 años. Pensamos que podíamos bajar, pero no. En este caso la marea no tuvo nada que ver, pero es otro ejemplo del peligro que puede tener esta zona si no sabes por dónde te metes. La conclusión es que le puede pasar a cualquiera y que no hay que perder el respeto a la naturaleza”.

"Parece que no va a pasar nada, pero..."

Otro joven zumaiarra relata una experiencia que le ocurrió hace un par de años. “Fuimos a Elorriaga por el monte y decidimos volver a Zumaia por abajo, por el Flysch. Sabíamos que la marea estaba subiendo, pero pensábamos que nos daba tiempo. Llegó un momento en el que empezamos a dudar si nos daba tiempo y decidimos dar la vuelta. Justo había un terreno cerca que era de la familia de un amigo y salimos por ahí para arriba para volver por el monte. Si hubiésemos seguido por abajo, no sé si hubiéramos llegado al destino o nos hubiéramos quedado enganchados en mitad del camino por la marea. Los zumaiarras sabemos cuándo sube y baja la marea y casi nos pasa... La conclusión que sacamos es que una vez que la marea empiece a subir no hay que pasar por ahí. Es arriesgarse porque se puede ir por el monte. Parece que no va a pasar nada, pero...”.

Rescate en el Flysch de Zumaia el pasado domingo.

Rescate en el Flysch de Zumaia el pasado domingo. Monika Lopez

"Esto no es nada nuevo"

Joseba Esnal, zumaiarra expolicía municipal jubilado, recuerda con claridad una de las muchas intervenciones que tuvo en la zona. “Avisos hemos tenido muchos, esto no es nuevo. Pero la que mejor recuerdo es cuando una pareja se quedó enganchada en Algorri. Habían pasado al otro lado en Algorri, a la izquierda, con la marea baja, pero cuando subió, ahí se quedaron atascados como paso la otra vez. Esta vez la chica se había dado un golpe en la cabeza. Nos llegó el aviso y recuerdo pasar nadando ese tramo con el uniforme puesto para atender a la mujer. Estuve sujetándole y hablándole todo el rato hasta que viniera el rescate. Vinieron con una lancha medicalizada desde Getaria. Quedó en un susto, como casi siempre, pero se habían quedado enganchados y la mujer tenía un buen golpe. Por ahora nunca ha pasado nada grave, pero habría que tomar alguna solución para que no ocurran estas historias y eso que ya existen carteles avisando del peligro”.

Esnal recuerda su juventud, cuando solía acudir a esta zona con la que hoy en día es su mujer. “Nosotros, de Zumaia de toda la vida, sabíamos de sobra cómo era la zona, por lo que íbamos cuando la marea estaba baja. Llevábamos el bocadillo y pasábamos la tarde allí. Cuando volvía a bajar la marea, volvíamos a casa. Aun así, para el que no lo conoce, puede ser peligroso”.

2025-04-05T13:03:03+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo