Las acciones de Talgo caen este jueves casi un 5 % en Bolsa, después de que el fondo polaco público PFR haya decidido no presentar la OPA por la compañía al no contar con el respaldo del Gobierno español. De esto modo, el consorcio vasco que encabeza Sidenor y del que forman también parte el Gobierno vasco –a través de Finkatuz–, Fundación BBK y Fundación Vital tiene vía libre para cerrar la compra del 29,77% de la compañía ferroviaria que controla el fondo Trilantic.
Mientras, la india Jupiter Wagons, que inicialmente había mostrado interés por Talgo pero no había concretado ni qué parte del capital aspiraba a comprar ni a qué precio, habría leído el mensaje del Gobierno español y ha desistido de presentar su oferta, según han publicado también hoy diversos medios.
Desplome en bolsa
Tras estos movimientos de última hora, los títulos de Talgo se situaban esta mañana como los segundos más bajistas de todo el mercado español al bajar el 4,7 % (4,11 euros). El precio por título se sitúa por debajo de la propuesta de Sidenor y sus socios de pagar hasta 4,8 euros por acción por el 29,77% de Talgo que posee Trilantic. El precio constaría de dos tramos: uno fijo de 4,15 euros por título y otro, variable, de 0,65 euros, supeditado al cumplimiento de ciertas condiciones.
Talgo desciende así con fuerza en bolsa este jueves después de subir en la víspera un 4,23 %, en una jornada en la que los inversores estuvieron pendientes de que PFR, que controla el constructor ferroviario de su país Pesa, concretase las condiciones de su OPA.
El periódico polaco Gazeta Prawna publicó el miércoles que PFR podría ofrecer, al menos, 5 euros por acción de Talgo. Sin embargo, el fondo comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que no había presentado propuesta alguna a Pegaso para la compra de la española. Ese mismo día, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, recordaba desde Polonia que su gobierno tiene margen de veto, como ya hizo unos meses con la oferta húngara Ganz-MaVag.
Tanto el Gobierno español como el vasco han apostado decididamente por la oferta de Sidenor para hacerse con el 29,8% de las acciones que posee el fondo Trilantic, por un precio máximo de 177 millones de euros. El martes, el consejero de Industria, Mikel Jauregi, confiaba en un acuerdo entre Sidenor y Trilantic en los próximos días. "Estamos más cerca del acuerdo", apuntó.
El grupo vasco encabezado por Sidenor, junto a Finkatuz y las fundaciones BKK y Vital, ha ofrecido a Trilantic 4,15 euros por acción más una parte variable que podría elevar el precio hasta los 4,80 euros si se cumplen ciertos objetivos de crecimiento durante los próximos años incluidos ahora en su plan estratégico.