El fuerte de San Marcos, en Errenteria, y su mirador volverán a estar abiertos, como cada año, a partir de Semana Santa. Este año, el fuerte se podrá visitar los días festivos y los fines de semana de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas.
Durante ese horario se podrá recorrer el interior de la fortaleza a través de sus pasadizos y disfrutar de las vistas desde el mejor mirador de toda la costa de Gipuzkoa. Cuenta además con una exposición permanente sobre las cuevas de Aizpitarte, que se encuentran muy próximas a San Marcos, en la primera planta.
Asimismo, se ofrecen visitas guiadas gratuitas para conocer el lugar desde la perspectiva de la historia y la evolución del valle. Para ello, se recomienda realizar una reserva previa (tel.: 943 449 638, email:turismoa@errenteria.eus).
Errenteria y Lezo
Con el inicio de los días festivos de Semana Santa, la agencia de desarrollo Oarsoaldea ha publicado la oferta turística de la comarca.
Así, en Errenteria, además del fuerte se podrá visitar el Molino de Fanderia que el 18 y 20 de abril mostrará la historia industrial de la localidad y el funcionamiento de las muelas del antiguo molino de 10.30 a 14.00 horas. Además, el día 19, de 10.30 a 13.30 horas, ha organizado un pequeño recorrido para descubrir las características del parque Arramendi en Errenteria mediante un divertido juego de pistas. Es necesaria inscripción previa (tel.: 943 494 521/ turismoa@oarsoaldea.eus).
Por otro lado, en Lezo proponen realizar un juego de orientación en la ruta Altamira-Bordatxo. El camino es muy sencillo y toda la familia puede participar. El mapa de orientación para encontrar pistas está disponible en oarsoaldeaturismoa.eus. Además, en el camino se pueden observar paisajes rurales y caseríos con más de cien años de antigüedad.
Sin salir de Lezo, se puede recorrer su casco histórico. La joya de este paseo es la basílica del Santo Cristo, hogar de una reliquia única: uno de los tres Cristos sin barba de Europa.
Pasaia y Oiartzun
En Pasaia, el barco-museo ecoactivo Mater antiguo atunero reconvertido en museo flotante propone planes familiares durante las fiestas, como un atardecer en el mar o una ruta por los acantilados.
Por su parte, Albaola Itsas Kultur Faktoria, del 17 al 21 de abril, invita a descubrir las hazañas históricas de los balleneros vascos, explorar el astillero-museo que alberga la réplica de la nao San Juan y ver en directo la fase final de su reconstrucción.
Por último, en Oiartzun el 17 de abril se ha organizado un recorrido guiado, En busca de minerales, en las inmediaciones del coto minero de Arditurri, donde también se podrán visitar sus galerías.
Otra actividad para disfrutar en familia los días 19 y 21 en Aiako Harria es el juego de pistas Sin perder el norte. Mediante un juego de pistas se aprende a interpretar un mapa a través de la observación del medio natural.
Por último, el 26 de abril habrá una salida guiada para conocer mejor la vida y costumbres de los buitres leonados que anidan en Aiako Harria.
Para estas actividades será necesario inscribirse (943 49 50 69 / 688 89 50 68 / email: arditurri@gipuzkoanatura.eus).
En Oiartzun se pueden visitar además los museos Luberri y Soinuenea y la casa-museo Arizmendienea, este último en el casco.