La vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, Begoña Alfaro, ha culpado a la promotora del proyecto en el antiguo colegio de los Maristas de Pamplona de "está retrasando" el inicio de las obras de las 108 viviendas protegidas y le ha llamado a que "cumpla con la legalidad" y comience su construcción "cuanto antes".
En una comparecencia parlamentaria, solicitada por UPN, la responsable del Ejecutivo ha confiado en que las obras se inicien de forma inmediata, tal y como ha comunicado el Grupo Arrasate hace tan solo tres semanas al Gobierno foral. Además, Alfaro ha confirmado que desde el departamento se ha requerido en hasta 10 ocasiones a la promotora el inicio de la construcción de las viviendas de VPO.
Construyen la vivienda libre
Alfaro ha criticado sobre este proyecto que "se han ido generando falsas polémicas en el tiempo". Ha destacado que las obras no han comenzado a pesar de que la calificación provisional que se dio a la constructora "se remonta a mayo de 2023". Ha criticado que "sí que ha decidido ejecutar" las 58 viviendas a precio libre "cuyas obras están próximas a su finalización. Es decir, están ejecutando las libres, las que les dan un mayor beneficio en una ubicación que es muy jugosa para cualquier promotor, pero siguen retrasando el inicio de las protegidas".
El Gobierno de Navarra no rescatará las protegidas
La consejera ha esperado que las obras "se inicien de forma inmediata" aunque, no obstante, ha remarcado que "a nadie, ni por asomo, se le ocurra plantear que una vez hechas las libres, el Gobierno de Navarra salga al rescate de las protegidas, bien sea de forma directa bien sea a través de su sociedad pública Nasuvinsa". "Eso de que los privados recolecten los beneficios y la administración pública asuma las pérdidas no se va a producir", ha recalcado Alfaro, que ha añadido que "nuestra máxima preocupación y todos nuestros movimientos van encaminados a que las personas que han resultado adjudicatarias de sus viviendas las puedan disfrutar cuanto antes".
Reglas conocidas
Begoña Alfaro ha insistido en que el PEAU de Maristas "deja meridianamente claro que las licencias de primera ocupación de las viviendas libres solo se darán cuando haya una certeza de que se van a finalizar las viviendas protegidas". "Si alguien está pensando en atajos o que lo público se haga cargo de lo menos rentable, está muy equivocado", ha subrayado.
"Cualquier promotora que construya vivienda libre y protegida sabe perfectamente desde el inicio que tendrá que equilibrar ganancias y pérdidas de unas con otras y la tipología de la construcción en un edificio existente se conocía desde el minuto uno", ha resaltado. Lo que debe hacer la constructora, ha dicho, "es cumplir con su parte del contrato e iniciar las obras de las VPO y VPT en el menor tiempo posible", ha reiterado Alfaro, que ha agregado que "el Gobierno de Navarra no tiene capacidad normativa alguna para fijar un plazo de inicio de obras".
Culpa al Gobierno municipal de UPN
La consejera ha recordado, además, que "el gobierno municipal de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona otorgó la licencia de obras para las VPO y VPT el 1 de diciembre de 2023, justo un año después de otorgar la licencia de obras para las libres, que fue el 9 de noviembre de 2022". "A pesar de que ya era evidente que las viviendas protegidas no iban a estar acabadas antes que las libres, como estipula el PEAU municipal, el Gobierno de UPN en el Ayuntamiento no modificó ni un ápice las condiciones de este proyecto", ha remarcado.
Vigilantes
Begoña Alfaro ha desgranado las ocasiones, desde el pasado 8 de abril de 2024 hasta el 20 de enero de este año, en que su departamento ha contactado o se ha reunido con la empresa promotora para recabar información sobre el inicio de las obras de la vivienda protegida, "en un proceso de vigilancia que excede las labores propias del departamento pero que ante la situación que se está viviendo entendimos que era necesario".
Grupos parlamentarios
En el turno de los grupos, Juan Luis Sánchez de Muniáin, de UPN, ha destacado la situación "desesperante" y de "incertidumbre absoluta" de los adjudicatarios de las viviendas protegidas y ha criticado la "desatención" por parte el Gobierno de Navarra. "Usted dice que -las obras- van a empezar próximamente, pero no tiene ninguna garantía", por lo que ha reprochado que la consejera "viene con las manos vacías".
El socialista Kevin Lucero ha acusado a UPN de "sembrar dudas, generar ruido, lanzar acusaciones de supuestas negligencias y tratar de hacer creer a la ciudadanía que el Gobierno es el problema, cuando, en realidad, lo que les molesta es que este Gobierno actúe, tome decisiones y avance". "No puede ser que la empresa haya impulsado la construcción de las viviendas libres a buen ritmo mientras las protegidas sigan sin arrancar", ha criticado Lucero, que ha destacado que la promotora "debe cumplir con lo pactado sin excusas ni dilaciones".
El representante de EH Bildu, Mikel Zabaleta, ha explicado que "el Gobierno otorga la calificación provisional, que se entregó en mayo del 2023, y al finalizar las obras tiene que entregar la calificación. Lo que tenía que hacer, ya lo ha hecho". Por su parte, el Ayuntamiento de Pamplona "lo que tiene que hacer es otorgar las licencias de obra, que también están otorgadas". "¿A qué negligencia se refiere? ¿Qué acto administrativo está pendiente", ha preguntado a Sánchez de Muniáin.
Itxaso Soto, de Geroa Bai, ha exigido que las obras de vivienda protegida se inicien y finalicen "lo antes posible, porque la prioridad son las personas". Ha destacado que el Gobierno foral y el Ayuntamiento de Pamplona "han cumplido su labor en tiempo y forma y la única responsabilidad es exigir a la constructora que cumpla el trato". Ha afirmado que "se está incumpliendo" el contrato por parte de la constructora que "conocía desde el comienzo las condiciones del contrato. Ahora echar balones fuera no sirve para nada".
Desde el PPN, Javier García ha destacado que los adjudicatarios de las viviendas protegidas "mantienen la misma inquietud porque no hay garantías ni de fechas de entrega ni de las posibles subidas que tengan que hacer frente". "Deben de exigir el cumplimiento y una serie de plazos y calendarios" para "dar certezas" a los propietarios.
Por parte de Contigo-Zurekin, Daniel López ha dicho a Sánchez de Muniáin que "debería saber cuál es el proceso de cualquier obra y el papel y responsabilidad que tienen cada uno de los agentes en la construcción" y le ha acusado de "jugar a embarrar" para "sembrar duda sobre la gestión del Departamento de Vivienda". Ha subrayado que "la condición fundamental que establece el PEAU es que se entreguen las viviendas al mismo tiempo". Y ha añadido que "no se puede asumir el coste de algo que alguien no está cumpliendo".