El primer encuentro del Grupo para la Defensa Industrial tuvo lugar la misma semana que el presidente Donald Trump anunció aranceles del 25% al acero y el segundo llega con una nueva sacudida: la confirmación de este mismo gravamen a todos los vehículos no fabricados en Estados Unidos. En aquella cita de febrero, que supuso la puesta en marcha de este grupo de trabajo para hacer frente a la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos, los focos estaban puestos en la siderurgia y hoy le ha tocado el turno a la automoción, un sector que en Euskadi emplea a casi 40.000 personas y que ya acusa la caída de las exportaciones por la crisis alemana.
Con este marco de fondo, el consejero de Industria, Mikel Jauregi, ha aprovechado esta nueva reunión para anunciar la primera medida de este foro: ayudas de 3.500 euros para sustituir los vehículos actuales por unos más eficientes y menos contaminantes. El programa contará con un presupuesto inicial de 5 millones de euros y apoyará la compra de unos 2.000 turismos y furgonetas; eso de momento, porque podrá ser ampliable. El Gobierno vasco estima que la reducción media de emisiones de CO₂ por sustitución de coche será superior al 30%.
“ Se podrán adquirir turismos y furgonetas de todo tipo de combustión con un máximo de emisiones de CO₂ y los antiguos deberán ser achatarrados ”
Esta primera convocatoria arrancará el 1 de abril y concluirá el 15 de septiembre o hasta el agotamiento del presupuesto inicial –durante este tiempo, toda la información estará disponible en la página web del EVE–. A través de este programa se podrán adquirir turismos y furgonetas de todo tipo de combustión con un máximo de emisiones de CO₂ (125 g/km para los coches y 150 g/km para las furgonetas) y los antiguos deberán ser achatarrados. "El objetivo es doble, ayudar a la ciudadanía a adquirir coches nuevos con menos emisiones y animar así las ventas del sector de la automoción", ha indicado el consejero. Este programa complementa a otros ya existentes, los MOVES, de ayudas hasta 7.000 euros para la compra de un vehículo eléctrico.
"Hasta ahora, la apuesta europea ha sido el vehículo eléctrico, pero su despliegue no está funcionando como se esperaba. La gente está apostando por un coche de segunda mano y no por uno eléctrico. Y un parque móvil con coches antiguos no contribuye a la descarbonización", ha explicado Jauregi. En este sentido, ha destacado que "nos toca liderar y nos toca ahora". "Tenemos que agarrar fuerte el volante y sortear las curvas que vienen para el sector".
Parque envejecido
En los últimos años, el parque de vehículos ha sufrido un notable envejecimiento, que actualmente llega a los 14,2 años. El año pasado, por cada vehículo nuevo vendido en Euskadi se adquirieron tres de segunda mano. Este nuevo programa, llamado Vehículos de Menos Emisiones, busca también facilitar a un sector más amplio de la sociedad la compra de un coche nuevo y el acceso así a las zonas de bajas emisiones del centro de las ciudades.
Y llega en un momento crítico para el sector, que además de a la ralentización de las ventas se enfrenta ahora al impacto de los nuevos aranceles anunciados por Trump. "Renovar este parque que tenemos con más de 14 años es un objetivo que queremos cumplir", ha explicado Inés Anitua, directora general del Clúster de Automoción de Euskadi (Acicae) tras el anuncio realizado por Jauregi. "Desde el cluster estamos muy contentos con la iniciativa y estamos convencidos de que no será la única", ha añadido. Misma satisfacción que ha expresado María José Armendariz, directora corporativa de Planificación Estratégica de Gestamp.
“ En Euskadi se vendieron el año pasado 25.000 vehículos nuevos frente a 75.000 de segunda mano ”
"Todas aquellas acciones que permitan incrementar la venta de vehículos nuevos ayudan al sector. A los datos nos referimos, en 2024, la venta de vehículos nuevos en Euskadi fue de más de 25.000 unidades vs. 75.000 vehículos de segunda ocasión. Esta medida va impulsar esa venta de vehículos nuevos y esperamos que otras comunidades autónomas, el Estado español y Europa copie esta iniciativa del Gobierno vasco", ha subrayado. También desde Faconauto han valorado "muy positivamente" el anuncio, que llega en "un momento estratégico" para el sector.
Grupo para la Defensa
En el mismo escenario que este segundo encuentro del Grupo para la Defensa Industrial, el AIC-Automotive Intelligence Center de Amorebieta, esta misma mañana se reunía precisamente el sector de la automoción para hablar de los desafíos que enfrentan sus empresas. Durante su intervención en este encuentro, Jauregi ya admitió que los nuevos aranceles de Trump, que entrarán en vigor el próximo miércoles, tendrán efectos negativos en Euskadi. "Está claro que Europa va a sufrir el impacto de estos aranceles y hay que estar preparados para nuevas medidas económicas erráticas y contradictorias", advirtió el consejero. "Nuestro destino está ligado a Europa y su plan de reindustrialización", añadió.
En esta cita, organizada Acicae junto con Expansión, su portavoz, Gonzalo Garrido, estimó que el 16% de los vehículos que se producen en Europa se venden en el mercado estadounidense y que los efectos de los aranceles no solo serán perjudiciales para el sector, sino para toda la industria.