Actualidad

El Gobierno vasco da luz verde al 'Foro de Urbanismo y Vivienda', espacio para atajar "el problema de la vivienda" en Euskadi

Este espacio consultivo y de participación ha sido concebido para el diseño y la implementación de nuevas políticas públicas en materia de vivienda. Se reunirá por primera vez el 22 de enero, siendo una de las primeras acciones estratégicas del departamen
Sólo 8.483 de las 25.450 viviendas vacías vascas gestionables podrían salir ya al mercado. / EP

El Gobierno vasco ha aprobado mediante decreto la creación del ‘Foro de Urbanismo y Vivienda de Euskadi’, un espacio consultivo y de participación que reunirá a agentes públicos, privados y sociales para el diseño y la implementación de nuevas políticas en este ámbito.

Este foro, que está previsto se constituya en los primeros compases de 2025, era uno de los compromisos clave asumidos en el Pacto Social por la Vivienda, firmado a finales de 2023, tal y como ha remarcado el consejero de Vivienda y Agenda Urbana.

En la rueda de prensa posterior a la celebración del Consejo de Gobierno, Denis Itxaso ha defendido que “la creación del foro fomentará una gobernanza más avanzada y relacional, asegurando que las políticas públicas reflejen las necesidades reales del sector de la vivienda”.

En este sentido, ha sostenido que se plantea como un espacio “fundamental para coordinar las acciones de los distintos agentes implicados”, con el objetivo de dar respuesta al problema de vivienda, principal preocupación de la sociedad vasca.

De acuerdo con lo recogido en el decreto, este órgano de carácter consultivo contará con 54 integrantes, incluyendo representantes del Ejecutivo, ayuntamientos, el sector privado, asociaciones y colectivos ciudadanos.

Cabe destacar que su labor se estructurará en sesiones plenarias y grupos de trabajo sectoriales, encargados de elaborar propuestas, informes y dictámenes sobre políticas en materia de vivienda, así como de dar seguimiento de los planes de vivienda autonómicos y municipales.

Primera reunión

La primera reunión, ha señalado el consejero Denis Itxaso, se celebrará el miércoles 22 de enero, en un pleno inaugural que estará presidido por el lehendakari Pradales. Esta sesión se dirigirá al conjunto de agentes que participan en el Pacto Social por la Vivienda y girará en torno a tres líneas de trabajo.

Concretamente, ha detallado Denis Itxaso, los grupos de trabajo podrán abordar la Ley Vasca del Suelo de 2006 desde una perspectiva multidisciplinar, para determinar su efectividad y consensuar posibles mejoras.

Otro punto para el análisis guarda relación con la industrialización, siendo vista como "vector de modernización del sector de la construcción, promoviendo avances en eficiencia, sostenibilidad y agilización de plazos" en la edificación de viviendas. Por último, el tercer eje se centrará en la innovación de los actuales modelos de colaboración y financiación público-privada, explorando nuevas fórmulas que impulsen la inversión en materia de vivienda protegida.

Dos jóvenes ajenos a esta información buscan piso de alquiler en un escaparate. N.G.

Primeras medidas

Tras destacar la relevancia de este órgano de nueva creación, el consejero de Vivienda ha dicho confiar en una de las primeras medidas promovidas en esté sea la búsqueda de iniciativas para agilizar y dinamizar la gestión de suelos. En palabras de Itxaso, el estudio de "la efectividad actual de la Ley 2/2006 de Suelo y Urbanismo, planteará la revisión del marco normativo actual, debatiendo propuestas que contribuyan al impulso y desarrollo de vivienda protegida”.

Asimismo, Itxaso ha destacado que también se propondrá el estudio de distintas iniciativas de cesión de suelo en aquellas "zonas de mercado residencial tensionado" y el “mapeo exhaustivo” de suelos públicos y privados clasificados para vivienda protegida.

Obras de construcción de una promoción de VPO en Bilbao. Jose Mari Martinez

“El desafío de garantizar una vivienda digna debe combinar necesariamente la activación de la oferta y una mejor gestión de los recursos disponibles, como es el suelo. Este foro nos permitirá avanzar en soluciones concertadas y adaptadas a las necesidades de Euskadi”, ha concluido el consejero.

Se espera que personas expertas y gestores provenientes de empresas públicas participen en el Foro de Vivienda para poder exponer su trabajo y perspectivas en la elaboración e implementación de políticas públicas de vivienda exitosas.

Espacio estratégico

El Foro de Urbanismo y Vivienda ha sido planteado por el Ejecutivo vasco como un “paso decisivo” en la confección de nuevas políticas públicas que den respuesta al problema de vivienda en Euskadi. Esta nueva herramienta se suma a otras iniciativas recientes como el Pacto Social por la Vivienda, el Observatorio Vasco de la Vivienda y la Ley Vasca de Vivienda,.

Se presenta como un espacio de “análisis, contraste y deliberación”, que ayude a forjar las políticas públicas en este ámbito. Para ello, las conclusiones de los grupos de trabajo se debatirán en el pleno y se elevarán a los órganos competentes para su implementación.

18/12/2024