Actualidad

El Gobierno vasco destina 500 millones a fortalecer el sector industrial con su nuevo Plan de Ayudas 2025

El objetivo es ayudar a la industria vasca a "prepararse para los retos de futuro, con inversiones en áreas como la tecnología, la innovación, la internacionalización o la digitalización"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco, Mikel Jauregi.
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco, Mikel Jauregi. / Irekia

El Ejecutivo vasco ha aprobado, en consejo de Gobierno, el nuevo Plan de Ayudas a la Industria 2025, con una dotación de hasta 500 millones de euros para fortalecer el sector industrial, con una especial atención a las pymes vascas.

En la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno, el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha explicado los detalles de este plan que se pone en marcha en un momento en el que el contexto internacional es de "incertidumbre total" y ha citado el "giro proteccionista y la política arancelaria desde Estados Unidos".

Por ello, ha destacado la apuesta del Gobierno vasco por movilizar hasta 500 millones al servicio de la industria vasca con "el objetivo de ayudarle a prepararse para los retos de futuro, con inversiones en áreas como la tecnología, la innovación, la internacionalización o la digitalización". "Es momento de ser valientes y desde la colaboración público-privada continuar ayudando a nuestro sector industrial", ha añadido.

El nuevo Plan de Ayudas a la Industria 2025 se estructura en tres áreas –más industria, mejor industria y menos emisiones–, y contiene ocho áreas temáticas con ayudas destinadas al desarrollo industrial, emprendimiento, internacionalización, tecnología e I+D, transformación digital, ciberseguridad, descarbonización y economía circular.

La novedad más destacada reside en el apartado de Descarbonización Industrial, que incluye el programa de ayudas para generación eléctrica para autoconsumo y electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables, dotado con 80 millones. .

El capítulo destinado a la generación de "más actividad industrial" incluye las áreas de Desarrollo Industrial, con programas como Gauzatu Industria (28 millones), Indartu (20 milllones), el Renove Smart Industry (8 millones); Emprendimiento, con Ekintzaile y Ekintzaile+ (2,7 millones); e Internacionalización con Nazioarteko Gauzatu (5 millones), Zabaldu (4,5 millones) y las Becas Global Training (6,45 millones) y BEINT (3,6 millones).

En el ámbito de generación de "mejor industria" se ubican las áreas de Tecnología e I+D, con programas como Hazitek (93 millones), Emaitek Plus (58,6 millones) o Elkartek (47 millones); Innovación, con Fast Track Innobideak (10 millones) o Hazinnova (2,7 millones); y Transformación Digital, con Industria Digitala (7,5 millones) o Ciberseguridad Industrial (4,5 millones).

Por último, el capítulo de "menos emisiones" se apuesta por la descarbonización de la industria y, además del citado programa dotado con 80 millones, se incluyen otros como Descarbonización Industrial (22 millones) o Energías Marinas (2,5 millones); y Economía Circular, con Ayudas para Proyectos de Medioambiente (5 millones) y Ayudas de Ecoinnovación Circular (1,5 millones).

El consejero de Industria ha indicado que, entre inversión pública y privada, pretenden movilizar 2.000 millones de euros de inversión para la industria y ha adelantado que van a "agilizar y acelerar" las solicitudes de ayuda presentadas.

2025-02-11T12:08:49+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo