Actualidad

El Gobierno vasco, "sorprendido" ante el anuncio de huelga en la educación pública vasca: "No sabemos a qué responde"

"No sabemos muy bien a qué responde", ha terminado resumiendo María Ubarretxena, dejando patente la perplejidad del Ejecutivo vasco ante el anuncio realizado este lunes desde Steilas, LAB, ELA y CC.OO.
Un padre acompañando a sus hijos al colegio. / PABLO VIÑAS

Tras el anuncio de varias jornadas de huelga en la educación pública vasca a principios de 2025, que será extensible a las haurreskolas, el Ejecutivo vasco dice estar "sorprendido" ante la convocatoria de estos paros. En la rueda de prensa tras la celebración del Consejo de Gobierno, su portavoz ha defendido que el Gobierno vasco se encuentra inmerso en un calendario de reuniones con los agentes sociales, manteniendo una "actitud abierta y negociadora".

Prueba de ello, ha defendido María Ubarretxena, es que "esta misma semana" hay previstas "seis mesas de negociación distintas", por lo que ha dicho no comprender el anuncio de la que será la primera gran protesta del sector en la era Pradales.

"Nos ha sorprendido" ha afirmado, para después incidir en que desde agosto el Gobierno vasco mantiene reuniones con "todos los colectivos". "No sabemos muy bien a qué responde", ha terminado resumiendo María Ubarretxena, dejando patente la perplejidad del Ejecutivo vasco ante el anuncio realizado este lunes desde Steilas, LAB, ELA y CC.OO.

Gran movilización

Los sindicatos Steilas, LAB, ELA y CC.OO. han convocado nuevas jornadas de huelga en la educación no universitaria vasca para los días 22 y 23 de enero y 26 y 27 de febrero.

Además, la convocatoria de huelga se extiende a las haurreskolas los días 28 y 29 de enero y 12 y 13 de febrero, mientras que en cocinas y limpieza los paros serán el 30 y 31 de enero y el 19 y 20 de febrero, según anunciaron este lunes las cuatro centrales sindicales.

Los sindicatos exigen que las condiciones laborales se decidan en Euskadi y reclaman al departamento de Educación que mejore las condiciones laborales de las trabajadoras. En una comparecencia ante los medios de comunicación, los responsables de LAB, Steilas, ELA y CC.OO. reclamaron al Gobierno vasco que sitúe la educación pública "en el centro" de sus políticas.

"Es hora de negociar aquí y ahora los convenios colectivos caducados en todos estos colectivos", reivindicaron los convocantes, que incluye a los colectivos de docentes de la educación pública, personal del Consorcio Haurreskolak y personal de limpieza y cocina.

18/12/2024