Actualidad

El 'hacker' Alcasec se niega a responder sobre los accesos a las bases de datos policiales

El joven había sido citado a declarar por acceder al Punto Neutro del CGPJ para vender después de los miles de datos obtenidos
La red de piratería generaba 3.000 millones de euros al año.
La red de piratería generaba 3.000 millones de euros al año. / Freepik

El hacker José Luis H., más conocido como Alcasec, el joven que hackeó el Punto Neutro Judicial del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), se ha negado a declarar ante la jueza de Madrid que investiga su presunto acceso a bases policiales para vender después los miles de datos obtenidos.

La titular del Juzgado de Instrucción 50 de Madrid le había citado este miércoles a declarar junto a otros dos investigados en la causa abierta por estos hechos después de haber levantado el secreto de estas actuaciones de forma parcial dos días antes de llamarles a declarar, han informado a EFE fuente jurídicas.

Finalmente han comparecido solo dos de los investigados, el tercero ha justificado su imposibilidad de asistir y ha sido de nuevo citado para el próximo día 23.

Alcasec se ha acogido a su derecho a no declarar alegando su abogado que no había tenido tiempo suficiente para ver la causa, si bien se ha comprometido a declarar como hizo en su día en la Audiencia Nacional, que le investiga por el acceso al Punto Neutro Judicial del CGPJ.

Puso 17 bases de datos a la venta

El juez que le investigó en la Audiencia Nacional acordó no obstante inhibirse en favor de los juzgados de instrucción de Madrid de otras presuntas incursiones del hacker en bases de datos de otros organismos públicos y de entidades bancarias, como es el caso de esta causa abierta en el Juzgado de Instrucción 50, al considerar que esas investigaciones no eran de su competencia.

Según la investigación policial, que ha determinado que llegó a poner 17 bases de datos a la venta con las que se habría llegado a embolsar más de un millón de euros, el joven hacker era el administrador de un servidor desde el que lanzaba ciberataques a las diferentes bases de datos policiales de la Dirección General de la Policía utilizando credenciales de funcionarios .

Entre ellas a Caupol, una herramienta interna que permite conocer a qué personas consultan los agentes y qué agentes lo están consultando.

Fue detenido cuando era menor de edad

El joven hacker, según los investigadores, entró incluso en esas bases policiales durante el periodo en el que estuvo internado en un Centro de Menores de Almería a través del ordenador del aula de formación de un instituto en 2022.

Había sido detenido en 2021, cuando era menor de edad, por la Comisaría General de Policía Judicial como presunto autor de un delito de intrusión informática y revelación de secretos, ya que entonces accedió a diferentes bases de datos policiales de la DGP y logró eliminar varias requisitorias judiciales.

Al detectar ese nuevo ataque, la Subdirección General de Logística e Innovación de la Policía Nacional consiguió bloquear el acceso remoto a la red corporativa, y el joven, al ser conocedor de que la Policía podría estar preparando una inminente detención, amenazó con publicar los datos personales de los miembros de la Policía Nacional a los que había accedido. Finalmente fue detenido en octubre de 2022 por el hackeó del Punto Neutro Judicial.

Además de a bases policiales, hay indicios de que pudo tener acceso a bases de datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), a la base de datos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, a bases de la Comunidad de Madrid o a entidades bancarias y se ha comprobado que vendía los datos a través de una plataforma que llegó a tener 1.746 usuarios registrados.

2025-04-10T16:23:03+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo