Vida y estilo

El impacto de la digitalización en el ocio de la sociedad vasca

La transformación digital ha creado nuevos formatos de entretenimiento online, que prenden con fuerza en una sociedad como la del País Vasco con una fuerte implantación de las nuevas tecnologías
Euskadi está a la vanguardia de las nuevas tecnologías
Euskadi está a la vanguardia de las nuevas tecnologías

Euskadi destaca en todos los ránkings de digitalización tanto estatales como europeos, particularmente en ámbitos específicos como competencias digitales, infraestructuras para la digitalización, transformación tecnológica de las empresas y disponibilidad de servicios públicos online, siendo además dentro de estos uno de los líderes europeos en algo tan importante para los ciudadanos como el acceso al historial de salud electrónico.
 
Asimismo, existe una fuerte implantación del ecosistema ecommerce, a nivel de emprendimiento, pero sobre todo en lo relativo a la expansión de los hábitos de compra en línea. Un fenómeno que se refleja bien a las claras con los datos que dicen que ya en 2022 el 56,8% de los vascos había hecho alguna adquisición online en los tres meses anteriores, de acuerdo a las conclusiones de la Encuesta de ese año del INE sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los Hogares.

La expansión del ocio digital

Aunque si hay un campo que ha crecido exponencialmente es el del ocio digital, con propuestas accesibles para usuarios de todos los perfiles. En este sentido, plataformas de referencia como el casino PlayUZU y su oferta de entretenimiento digital reflejan cómo las tendencias online siguen ganando terreno entre diferentes públicos.

También, el consumo de contenidos digitales prende con fuerza, ya sea a través de las redes sociales, Youtube, plataformas de música como Spotify y, por supuesto, las plataformas de streaming para visionar series y películas.

El auge de esta vertiente de la digitalización se ha llevado por delante la propuesta de la televisión tradicional, sobre todo entre los más jóvenes, cada vez más desenganchados de la parrilla tradicional de la tele, por más que se les intente seducir con propuestas que los tienen como target preferente.

En esta línea, resultan bastante reveladores datos que destacan que ciertos programas tienen más seguimiento entre los jóvenes en el visionado en streaming en la web de la correspondiente cadena que en su emisión convencional.

Además, hablamos de una tendencia que viene de largo, ya que en una fecha tan remota como la de 2018 la mitad de los jóvenes vascos entre 15 y 29 años consumía ocio digital a diario, de acuerdo al estudio del Observatorio Vasco de la Juventud realizado en esa fecha.

El móvil como dispositivo de conexión preferente

Cabe tener en cuenta que el ecosistema de entretenimiento online va mutando y adaptándose a nuevas realidades, como es el caso de la imposición del smartphone como el principal dispositivo de conexión a internet, en detrimento de ordenadores de mesa, portátiles e incluso tabletas. Un viraje que es bastante significativo si valoramos que el formato en el que se va a desplegar el contenido acaba determinado sus características esenciales.

Más allá de datos reveladores de por sí, como que el 99,5% de los hogares de Euskadi tenga teléfono móvil (Encuesta Eustat sobre la Sociedad de la Información. Familias. 2024), lo cierto es que el aspecto más sustantivo es que toda la oferta de ocio digital está adaptando su propuesta para que sea compatible con el tamaño de pantalla de estos dispositivos, y así se puede observar desde en las plataformas de streaming hasta en los portales de gambling .

¿Ocio presencial vs digital?

Con todo, cabría no entender de forma tan antagónica el ocio presencial y el digital, ya que pueden complementarse para mejorar la experiencia de los usuarios. Un buen ejemplo de ello son iniciativas como la del Basque Fest, que en su inminente próxima edición de mediados de mes de abril tiene previsto repartir 15.000 chapas con un código QR, para que los asistentes puedan acceder de forma directa desde sus dispositivos a toda la información actualizada y a la agenda diaria del festival.

Los festivales son unos tipos de eventos que siguen atrayendo a un público masivo, y en el caso de los musicales a un público mayoritariamente joven, a los que nunca una retransmisión en streaming del BBK les va a suponer lo mismo que estar allí disfrutando los conciertos en vivo. Si bien, en un contexto en el que hay una oferta amplísima de festivales de este tipo, van a elegir aquellos que no solo les brinden un cartel que les seduzca, sino que también les pueda deparar una mejor experiencia, para lo que resultan claves 'facilidades' digitales, ya sea para la gestión online de tickets o para hacer pagos rápidos con sistemas cashless.

En definitiva, la digitalización ha redimensionado la manera en la que nos entretenemos, consumimos contenidos y vivimos el ocio, con los más jóvenes a la vanguardia de la transformación. Algo que ni mucho menos abocará a la decadencia a los eventos presenciales, pero si les obliga a utilizar recursos digitales para mejorar la experiencia del público si aspiran a competir como una propuesta viable.

2025-04-01T08:15:06+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo