Manuel Piñar, el juez de Granada que dictó la primera sentencia contra Juana Rivas, reclamó el martes una indemnización de 100.000 euros al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por “daños y perjuicios” y como compensación de su jubilación anticipada. Según informa ‘elDiario.es’, así aparece reflejado en una reclamación de responsabilidad patrimonial que el magistrado ha promovido contra el órgano de gobierno de los jueces.
Piñar tiene abiertas dos causas penales en los tribunales y fue sancionado por el CGPJ por difundir datos privados de uno de los hijos de Juana Rivas. Además, la misma institución también le investigó por unos comentarios machistas e insultos vertidos en su perfil de Facebook contra miembros del Gobierno de Pedro Sánchez, aunque finalmente no fue sancionado porque se consideró que lo hizo “a título particular como mero ciudadano” y no como juez.
El magistrado granadino, cuya jubilación ‘voluntaria’ tiene efecto desde el 30 de junio de 2024, considera que dichas actuaciones han perjudicado tanto su “salud física y emocional” como su “honor y consideración pública”. De ahí la indemnización de 100.000 euros que reclama.
En su escrito, Piñar justifica su petición alegando que, debido a la jubilación anticipada, no puede percibir el dinero que le correspondería con una jubilación forzosa y que la sanción y la investigación del Poder Judicial le han causado “daños y perjuicios”.
Intervenciones del CGPJ
La Comisión Disciplinaria del CGPJ le impuso a Piñar una multa de 1.500 euros por haber revelado, “fuera de los cauces de información judicial establecidos, hechos o datos de los que conozcan en el ejercicio de su función”, lo que se considera una infracción grave de la ley del Poder Judicial. La institución tomó la decisión tras probar que el granadino reveló datos sobre unos presuntos abusos sexuales que habría sufrido uno de los hijos de Juana Rivas mediante un comunicado enviado al diario ‘ABC’ tras la polémica por su rechazo a que Rivas saliera de la cárcel por un indulto parcial concedido por el Gobierno español.
Acerca de los comentarios machistas e insultos que el magistrado vertió en Facebook contra miembros del Ejecutivo español en 2021, en ellos se dirigía a informaciones sobre la exministra de Igualdad Irene Montero como “bazofia feminazi” o “comunismo feminazi” o lanzaba descalificativos personales contra Pedro Sánchez, Fernando Grande-Marlaska, José Luis Ábalos o Pablo Iglesias. Además, aseguró que “cientos” de mujeres migrantes presentan “falsas denuncias buscando regularización”.
A pesar de ello, el CGPJ decidió no imponerle sanción alguna por dichas publicaciones al considerar que no encajaba en ninguna de las faltas recogidas por la ley del Poder Judicial, ya que no hizo una “invocación expresa de su condición profesional” y entender que Piñar había lanzado esos comentarios “a título particular, como mero ciudadano”, a pesar de que en su perfil se autodenominaba como “jefe en Magistratura”. Para poder sancionar conductas similares en el futuro, el órgano solicitó una revisión de los tipos disciplinarios contemplados en la ley del Poder Judicial.
El CGPJ rechaza por unanimidad la indemnización
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha rechazado por unanimidad indemnizar al juez. La resolución de la comisión disciplinaria del consejo considera que el que fue titular del Juzgado de lo Penal 1 de Granada incurrió en una infracción grave al incluir en un comunicado publicado por un periódico nacional datos privados sobre uno de los hijos de Rivas.
Según el CGPJ, Manuel Piñar defendió que los datos que incluyó en su comunicado ya los había relatado a los medios de comunicación el abogado de Rivas, Carlos Aránguez, un argumento rechazado y que no habilita al juez a revelarlos.