El ciclismo, un deporte transfronterizo, lo es aún más después de que se abriera definitivamente al mundo. Las competiciones no saben de muros y los equipos buscan las carreras que sean estimulantes para sus intereses.
Desde que los puntos UCI adquirieron rango y jerarquía, se han multiplicado las aventuras en la búsqueda de esas pepitas de oro que sirven para elevar la posición en la clasificación de la UCI, que determina el quién es quién de la competición.
Con la idea de seguir creciendo para adentrarse en el World Tour femenino, el Laboral Kutxa-Euskadi competirá en el Tour de El Salvador y cuatro clásicas entre el 1 y el 10 de abril, nueve días de competición en diez días.
Naia Amondarain, Yuliia Biriukova, Arianna Fidanza, Yanina Kuskova, Usoa Ostolaza, Catalina Soto y Laura Tomasi compondrán el competitivo bloque que disputará las cinco pruebas, bajo la dirección deportiva de Peio Goikoetxea.
“Tenemos un equipo equilibrado, ya que hay dos contrarreloj, etapas de montaña y etapas llanas. Cata, Laura y Ari serán nuestras opciones en los esprints; Usoa, en las etapas montañosas, y Yuliia, Yanina y Naia estarán disponibles para trabajar. El objetivo es disputar las victorias cada día para conseguir el máximo de puntos UCI posible y también disfrutar de la experiencia”, define Peio Goikoetxea con la idea de hacer fortuna como antaño en forma de puntos. El Laboral Kutxa se va a hacer las Américas.