Polideportivo

El lenguaje de las manos

Joseba Elgezabal, masajista de UAE, descubre la metoldología detrás del cuidado de los ciclistas tras las etapas
Joseba Elgezabal, masajista del UAE de Almeida.
Joseba Elgezabal, masajista del UAE de Almeida. / J.E.

"Cada persona es un mundo”, focaliza Joseba Elgezabal, masajista del UAE, el equipo de Almeida, desde la Itzulia. El hombre de confianza de Pogacar, que continúa su cita con la historia en la París-Roubaix tras otra elegía en Flandes, desentraña para este diario la metodología de los masajes, un universo muy complejo que precisa de una lectura muy correcta de cada anatomía, un laberinto por el que hay que saber conducirse. “Todos los cuerpos son distintos y eso es lo primero que hay que saber. Eso implica que todas las musculaturas son diferentes y que cada una necesita un cuidado concreto. Digamos que el masaje es a la carta”, establece Elgezabal, que lleva desde 2019 en el mejor equipo del mundo después de iniciarse en el Seguros Bilbao aficionado y transitar después por el Caja Rural.

Desde hace más de un lustro, Elgezabal cuida las mágicas piernas de Pogacar. “Es un superdotado por su capacidad de recuperación muscular. No tiene nada que ver con el resto. Eso marca la diferencia. Lo normal es que con el paso de los días, el músculo, para que se entienda, se vaya agarrotando, pero en el caso de Tadej el músculo va mejorando día a día”. El esloveno no está en carrera, pero la tarea de Elgezabal es la misma con otros componentes del equipo. Cada jornada, a la conclusión de la etapa, cuando los ciclistas se han hidratado y alimentado después del esfuerzo, despliega su mesa de camilla para dar dos masajes antes de la cena .

Tiene que haber un feedback

A partir de ahí, “por norma general damos un masaje de una hora de duración, que se centra, en principio, en las piernas, pero que se traslada por todo el cuerpo. No solo se cuidan las piernas. Se hace hincapié en el diafragma, el costillar, el cuello, la espalda y se tiene tiempo incluso uno relajante en la cara. Se hace un masaje completo porque todo el cuerpo se estresa”, describe Elgezabal. El objetivo prioritario de la sesión es lograr que la “sangre circule por las piernas” para recuperar lo antes posible al ciclista de la fatiga, el esfuerzo y del estrés muscular. Sostiene Elgezabal que los años de experiencia, el conocimiento y la confianza con los ciclistas, logra que “en cuanto toco el músculo ya se cómo está y que necesita. No tenemos que hablar. Es algo que se nota de inmediato”.

Para que el masaje sea lo más efectivo posible, argumenta el masajista de Gatika que es prioritaria la conexión con el ciclista. “Tienes que tener buena relación porque el masaje es cosa de los dos. Tiene que haber un feedback. El ciclista tiene que confiar y se tiene que dejar hacer, estar relajado, para que sea más efectivo. En caso de que esté tenso, es mucho más difícil”, apunta Elgezabal, que sostiene que el masaje también tiene mucho de “sensaciones y energía. En el masaje dos y dos no son cuatro. No son matemáticas y en ese sentido, además del conocimiento, en mi caso, me guío mucho por las sensaciones. Creo que es importante saber sentir el cuerpo”.

El masaje es una cuestión nuclear, un asunto central para los ciclistas, que a la conclusión de las jornadas suspiran por pasar por la camilla para poder relajarse. Allí esperan no solo las manos de los masajistas. Cada vez se emplea más maquinaría y tecnología que facilita el masaje. “Lo principal son las manos, pero usamos la máquina tecar, un tratamiento fisioterapéutico que utiliza corrientes de radiofrecuencia para promover la regeneración tisular, reducir la inflamación y aliviar el dolor en diferentes partes del cuerpo. Todo avanza mucho y hay que estar al día en cuanto a tecnología o técnicas”. A Elgezabal le gusta emplear la técnica Graston, en la que se despliegan unos utensilios metálicos para llegar con más facilidad a los tendones y las interioridades del músculo “sin ser tan agresivo como con la mano. Se trata de ser más eficaz”. Su uso requiere un conocimiento exacto y una técnica depurada para interpretar el cuerpo. Es el lenguaje de las manos.

2025-04-12T07:48:03+02:00
En directo
11:00 - 13:00
Onda Vasca con Kike Alonso
11:00 13:00