El pasado miércoles día 26 Aitor Esteban pronunciaba su último discurso en la tribunal del Congreso de los Diputados. En su despedida emplazó a la juventud a "no dar la espalda a la política". "Esto es mucho más que el ruido que se escucha y se ve en la tele. Se pueden hacer muchas cosas por el bien común, les animo a que se mojen en política, en eso consiste la democracia", pidió antes de terminar con un Gora Euskadi Askatuta! su última intervención, no sin recordar que le van a tener que seguir aguantando. Tras ello, todo el hemiciclo puesto en pie, excepto los de Vox y los de PP, estallaban de aplausos reconociendo de esta manera su gran labor durante tantos años.
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, aseguró que ella sí le va a echar de menos. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, le calificó un "ejemplo muy redondo del buen parlamentarismo", ese con el que se puede "negociar y dialogar". "Cuesta mucho, señor Esteban, porque es usted un negociador rocoso e implacable, pero también es un gran parlamentario".
El cuestionario
- ¿Cómo ha sido su relación personal y política con Aitor Esteban?
- ¿Cuál cree que es su virtud más destacada como persona y política?
- ¿Qué cree que ha aportado a la vida parlamentaria?
Aitor Esteban o el político. Por Emilio Olabarria, exdiputado en el Congreso
El título de esta glosa hace referencia a un ensayo de Ortega y Gasset llamado Mirabeau o el político. Prescindiendo de comparaciones entre la calidad literaria y filosófica del autor del ensayo y del político analizado, a Aitor sí se le pueden aplicar muchas reflexiones obtenidas de esta obra.
“ ”
Aitor es un político vocacional, ya lo era desde joven en aquellas interminables Asambleas del Partido, celebradas en Artea, que ya acreditaban sólidas convicciones abertzales expuestas con una erudición que elevaba el nivel y a veces hasta la capacidad de comprensión de los que participábamos en las mismas y que sigue acreditando en su condición de Portavoz del Grupo Parlamentario Vasco en el Congreso.
Aitor con la edad, y eso nos pasa a todos, ha ido adquiriendo una valoración positiva del pragmatismo que a la postre en política resulta el único método que puede fructificar en objetivos concretos, siempre sin perder la referencia que debe caracterizar a un abertzale.
Yo que he compartido ocho años, dos legislaturas con él, compartiendo escaño, he podido comprobar esa doble vertiente. El discurso reivindicativo, en ocasiones beligerante, en una institución como el Congreso de los Diputados y el espíritu práctico cuando él, Iñaki Goikotxeta y yo mismo negociamos con los representantes del Gobierno español el desbloqueo de no pocas competencias.
Ha querido la suerte que también hayamos coincidido como profesores en la Universidad de Deusto por lo cual también he conocido su vocación universitaria y calidad académica y también alguna de sus debilidades intelectuales, la impartición de un curso sobre un colectivo infrarrepresentado como el constituido por los indígenas norteamericanos, que en virtud de una sentencia de un Tribunal Federal son propietarios del terreno sobre el que se ha construido la ciudad de Nueva York.
Obviamente le he conocido también como persona y sin perjuicio de su aparente seriedad posee un fino sentido del humor que lo ha llegado a mostrar incluso en la tribuna del Congreso y desde luego en los escasos momentos de ocio que un grupo de cinco o seis diputados se puede permitir en Madrid. Lo único que nunca le he visto hacer es cocinar, en el ámbito doméstico le he visto cortar la hierba, dedicarse a la horticultura, preocuparse por la educación de sus hijos, pero como nos pasa a tantos tenemos la asignatura pendiente de los fogones.
Cuando llegó al Congreso yo ya era diputado y he visto su evolución de un diputado con un perfil técnico-jurídico con responsabilidades vinculadas a la elaboración de las leyes, cuestión no poco relevante y cómo ha llegado en el día de hoy a erigirse en un referente político no solo entre los miembros de su partido sino en todos los demás grupos parlamentarios, poseyendo además una alta reputación como político en todo el Estado.
Como nuevo Presidente del EBB le deseo suerte pero sobre todo le deseo que despliegue sus capacidades para ahormar el partido a los complejos retos con los que se enfrenta en nuestra sociedad.
Maestro y compañero. Por Estefanía Beltrán de Heredia, senadora del EAJ-PNV
No podría concretar la fecha en la que conocí personalmente a Aitor Esteban, pero la relación más estrecha surge en 2020, a raíz de mi designación como senadora autonómica. Unos años en los que hemos formado parte del "grupo de Madrid", representando al PNV en la Cortes Generales: él en el Congreso, yo en el Senado. Confieso que el vértigo inicial que siempre acompaña a una nueva responsabilidad se disipa rápidamente cuando sabes que cuentas con el acompañamiento de una persona con el bagaje, la credibilidad y el respeto bien ganado como Aitor.
Han sido veintiún años los que ha estado día a día peleando, digo bien, peleando por los intereses de Euskadi, por mejorar el bienestar de la ciudadanía, defendiendo los derechos del Pueblo vasco y el reconocimiento de la Nación vasca. Así pues, tengo que hablar de él como un maestro y un compañero, dos papeles que, por difícil que parezca aunarlos, se conjugan juntos en él. Un maestro que muestra el camino, compartiendo con generosidad su conocimiento y experiencia, y un compañero que te hace partícipe de sus reflexiones y también de sus dudas, y que sabe recoger las tuyas.
Conoce como nadie los entresijos, las claves y los resortes que mueven la política estatal. Riguroso, serio, hábil y rápido en las negociaciones políticas, como reconocía un miembro del Gobierno: "Para cuando te das cuenta, él ya te ha sacado dos cuerpos de ventaja".
Persona cercana, una fuente de sabiduría que nunca termina de sorprenderte, como aquel día que, al terminar una de nuestras reuniones en Sabin Etxea, al comentarle una anécdota propia de la idiosincrasia del Valle de Arana, mi Valle, en mi creencia de que seguramente nunca hubiera pisado tan recóndito lugar de Araba, de inmediato respondió contando cómo había disfrutado años atrás el día que conoció los parajes verdes que abrazan a nuestro municipio.
Ha sido un honor compartir este camino con nuestro respetado y querido Aitor Esteban. Un camino que no acaba aquí porque, desde su nueva responsabilidad como presidente del EBB, seguirá orientando la acción política de nuestro grupo en Madrid que, fieles a nuestro compromiso con el PNV y con la sociedad vasca, continuaremos la senda que ha dejado marcada. Orgullosos y orgullosas de haber formado parte de este equipo que él ha liderado durante tantos años, continuaremos trabajando con firmeza a la voz con la que él mismo se despidió del Congreso de Diputados: Gora Euskadi Askatuta!
"Duro negociando pero abierto para saber que lo mejor es el entendimiento". Por Patxi López, portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López conversa con Aitor Esteban en el hemiciclo.
1. Yo la definiría como la relación de dos personas que, aun teniendo ideas y pensamientos políticos muy distintos, son capaces de hablar, de dialogar y de entenderse cuando de ese entendimiento nace algo que es bueno para el conjunto de la sociedad vasca, de la sociedad española, de aquellos a los que queremos representar. Por lo tanto, en este sentido ha sido una persona muy honesta, duro en las negociaciones -que es como hay que ser en la defensa de las posiciones de cada uno- pero lo suficientemente abierto como para saber que lo mejor para los países y para las sociedades es el entendimiento entre distintos.
2. Usar el diálogo y el entendimiento forman parte de ese tipo de virtudes que están hoy muy poco de moda en política y que se resumen en entender que la política tiene dos herramientas básicas: el diálogo y la búsqueda de entendimientos. Para algunos, parece que pactar con el distinto es traicionar no sé qué cosas, y para otros, pactar con el distinto significa poner en marcha políticas, medidas o recursos que benefician a mucha gente. Pues, es verdad, Aitor es muy honesto, es muy sincero y esto es algo muy de agradecer porque manteniendo cada uno nuestras propias posiciones políticas, somos capaces de entendernos.
“ Aitor es muy honesto, muy sincero y esto es algo muy de agradecer. Así nos entendemos ”
3. Hay algo que yo creo que se ha reflejado en el último discurso que ha hecho aquí en el Congreso y es cuando hace esa apelación a los jóvenes para que hagan política, es el entender que por mucho que critiquemos a veces a la política, no hemos inventado otra cosa que nos permita cambiar realidades injustas, que nos permita seguir avanzando, que nos permita seguir proponiendo el progreso colectivo y, por lo tanto, el poner en valor esas herramientas que nos dan los ciudadanos utilizándolas para lo que tienen que servir.
"Combina la flexibilidad con la firmeza". Por Gerardo Pisarello, diputado de Sumar
1. Siempre fue cordial y respetuosa. Porque ambos somos constitucionalistas, antifranquistas convencidos y tenemos sentido del humor.
2. La ausencia de sectarismo, y una gran capacidad para combinar flexibilidad con firmeza en los principios.
3. Una mirada irónica, humanista y con sentido de complejidad, tanto en la defensa de las propias posiciones como en la denuncia de las ajenas. Siempre me sorprendió cómo trataba Aitor Esteban con Vox, combinando el humor, la contundencia e ignorándoles cuando no valía la pena entrar en su juego
En este sentido, recuerdo que acostumbrábamos a coincidir en las Comisiones de Exteriores y de Constitucional. Hace unos años, en Bilbao, coincidí con él en un Alderdi Eguna. Fue un excelente anfitrión. Ahí pude ver al Aitor Esteban del Athletic y el txakoli, expansivo y cercano entre los suyos.
"Aitor ha tenido mando en plaza sin necesidad de alardear". Por Gabriel Rufián, portavoz de ERC

Aitor Esteban recibe el saludo del portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián.
1. Mi relación personal y política con Aitor Esteban ha sido excelente. A nivel personal he heredado una relación que ya él tenía con ERC, concretamente con su entonces portavoz y amigo Joan Tardà. Fue el propio Tardà el que me presentó a Aitor y yo, sencillamente, gracias a lo fácil que me lo puso Aitor, intenté continuar con la relación personal entre portavoces de grupos parlamentarios. Mi relación política ha sido de aprendizaje. A nadie se le escapa que Aitor es un extraordinario orador y me he fijado mucho en él, como llevo fijándome toda la vida en los grandes oradores y oradoras, y Aitor desde luego que es uno de ellos. No siempre me ha gustado lo que ha dicho, pero siempre me ha gustado cómo lo ha dicho.
2. Su virtud más destacada es que es de esas personas que tienen mando en plaza sin necesidad de alardear, de galones o de medallas en el pecho. Es un político que ha tenido mucho que ver en la gobernabilidad del Estado de los últimos 40 años y ya solo eso le coloca en una situación determinante. Creo que ha demostrado que el liderazgo a veces es natural, no impuesto.
3. Ha aportado rigurosidad, es una persona que se ha preparado siempre muy bien los temas sobre los que se iba a debatir en el Congreso, con un nivel cultural muy alto, que casi es inédito en la actual cámara parlamentaria. Como anécdota contaré que cuando empecé a ponerme corbata para los plenos, Aitor se reía, a veces me señalaba la corbata y se reía.
"Alejado de la tentación populista". Por Cristina Valido, diputada de Coalición Canaria
1. Mi relación es inmejorable, personal y políticamente. Su experiencia y su conocimiento profundo de los asuntos parlamentarios me han ayudado en muchos momentos tras mi llegada al Congreso de los Diputados. Porque a pesar de ser esta mi primera legislatura en el Congreso parece que hubiéramos compartido mucho más tiempo.
2. Aitor Esteban es una persona muy cercana, también una persona generosa y colaboradora con todo lo que se le solicita. En estos años de trabajo cercano en el Congreso nunca le he visto perder los papeles, ni mucho menos la compostura y la buena educación. Sí le he visto elevar el tono desde la sana discrepancia y el debate de ideas, pero con la sensatez y la elegancia que cada vez se echan más de menos en el hemiciclo.
3. No descubro nada nuevo si resalto que Aitor Esteban ha destacado siempre por su oratoria serena y ajustada a argumentos. Con un tono contenido de sus discursos, alejado siempre de caer en la tentación populista y en el cortoplacismo político, e incluso del oportunismo con el que se construyen en la actualidad la mayoría de las posiciones en la tribuna del Congreso. Su actitud y su relación cordial con el resto de diputados y diputadas, añadida a la diferencia cualitativa que marcan sus discursos, le han hecho acreedor de un respeto personal y político que se ha mantenido en todas las legislaturas de las que ha formado parte como portavoz del PNV. Y me consta la alta consideración que le tienen parlamentarios de las legislaturas de las que ha formado parte en el Congreso, los trabajadores de la Cámara, así como los propios medios de comunicación.