Polideportivo

El mes mágico del ciclismo vasco

Los podios de Pello Bilbao en Valencia y el UAE Tour y las victorias de Urko Berrade en Camp de Morvedre, Diego Uriarte y Jon Barrenetxea en la Vuelta a Andalucía, certifican la notable puesta en escena del ciclismo vasco
Pello Bilbao, tercero en la general del UAE Tour y la Volta a la Comunitat Valenciana. / UAE Tour / Sprint Cycling

Nunca se sabe cómo se acaba, salvo en el juego de la vida. El resto es una incógnita, un dilema a resolver, un laberinto que transitar con mejor o peor fortuna. Jamás se sabe con la fortuna, el azar, el contexto, las variables y los caprichos que caracolean por las arterías del ciclismo. Certificado que se desconoce el ocaso en octubre, un buen comienzo siempre concede esperanza, el nutriente de las expectativas.

El curso ciclista lleva un mes respirando desde que abriera los ojos en Europa con la Clásica Camp de Morvedre (24 de enero), competición rescatada del olvido. Ese escenario sirvió como trampolín del impulso del ciclismo vasco en un formidable, inopinado y feliz arranque de curso.

Era complicado presagiar un comienzo con semejante fulgor en un ciclismo que, a cada carrera, encarece la tasación de las victorias, y las grandes actuaciones. Un mes después un sonrisa se posa sobre el ciclismo vasco.

Urko Berrade festeja la victoria. Kern Pharma / Sprint Cycling

El punto de partida en la prueba valenciana fijó el primer logro con la victoria de Urko Berrade (Iruñea, 27 años). El navarro celebró su conquista después de una fuga estupenda. Berrade dio continuidad a su estupendo final de campaña, vencedor de una etapa en la Vuelta, en el despegue del Kern Pharma, que encontró su particular Cabo Cañaveral en la carreras española.

Esa energía parece intacta en el equipo navarro, formidables las prestaciones mostradas por sus muchachos en distintos frentes. El equipo de Juanjo Oroz está en plena expansión, crecimiento y desarrollo. La explosión de la Vuelta continúa certificando la onda expansiva.

Diego Uriarte, exultante. Kern Pharma / Sprint Cycling

En la Vuelta a Andalucía, otro ciclista del Kern Pharma, Diego Uriarte (Barañain, 23 años), se situó en el centro del escenario para contar la segunda victoria de los navarros, que disfrutan de un vuelo rasante. El de Barañain obtuvo un estupendo triunfo después de resolver con maestría la escapada en la que se adentró.

Era la segunda fuga consecutiva. Con el aprendizaje de la primera, Uriarte se consagró con un atacante decisivo en el tramo definitivo de la cuarta etapa de la Vuelta a Andalucía. Su disparo acertó de lleno en la diana y pudo celebrar su bautismo en el profesionalismo en la Ruta del Sol.

Jon Barrenetxea, victorioso. Movistar/ Sprint Cycling

En la carrera andaluza también encontró la gloria Jon Barrenetxea (24 años, Gamiz), que dio continuidad a la algarabía de Uriarte un día después en una fin de semana excepcional para los ciclistas de Euskal Herria. El vizcaino también aprovechó el desenlace de una fuga de largo aliento para subrayar el triunfo. En un esprint a tres, el ciclista de Gamiz pudo con sus dos rivales noruegos.

Se manejó de maravilla el vizcaino, que gestionó con el aplomo de un veterano el epílogo de la prueba para descerrajar su primera victoria de la campaña. Barrenetxea proclamó su alegría con efusividad. Gritó su laurel.

El del Movistar, un gran rodador, sabía lo que era ganar con anterioridad. La memoria le remitía a agosto del pasado curso, cuando festejó la victoria en el Circuito de Getxo. Ese fue su descorche en el profesionalismo.

El impacto de Pello Bilbao

Además de las victorias, la radiografía del primer mes de competición, constata el empuje de Pello Bilbao (35 años, Gernika) después de que a su pasada campaña le faltara algo de brillo en comparación con los logros y prestaciones constatados en los cursos anteriores.

El de Gernika, un ciclista sólido y regular, además de ambicioso, acentuó su empuje con su enorme actuación en el UAE Tour. Demostró su estatus en la jornada que bajaba el telón a la competición que dominó Pogacar.

Pello Bilbao, a su llegada a la cima de Jebel Hafeet. Bahrain / Sprint Cycling

El vizcaino partía desde la séptima posición en la general y tras una subida excelente a Jebel Hafeet se enroscó al podio de la carrera, solo por detrás del intocable esloveno y de Ciccone. Apenas cinco segundos le separaron del italiano. Pello Bilbao advirtió en una entrevista con este periódico antes de ponerse en marcha que “todas la carreras son un objetivo para mí”.

Su grado de competitividad lo evidenció en el UAE Tour para lograr su tercer podido en la prueba saudí. Tercero en 2025, 2024 y 2022. Esa capacidad para estar entre los mejores conceden vuelo al de Gernika, que antes de colgarse del podio en Jebel Hafeet tras ofrecer una clase magistral de administrar las fuerzas y leer con diligencia la corriente de la carrera, también le validó el podio en la Volta a la Comunitat Valenciana.

En la cita en la que inició la campaña, el vizcaino rozó la victoria en una de las etapas y certificó una vez más su aptitud y diligencia para estar en el escaparate principal. Un mes mágico para el ciclismo vasco.

El podio de Ibon Ruiz en Jaén

Otro de los grandes impactos del comienzo de la campaña, fue el podio obtenido por Ibon Ruiz en la Clásica de Jaén. El gasteiztarra, que estuvo en fuga 148 kilómetros, solo pudo ser superado por Michal Kwiatkowski e Isaac del Toro, que le rebasó en el último tramo. El ciclista del Kern Pharma demostró poseer un gran motor en una prueba muy exigente que discurre por tramos de tierra entre olivos.

Ibon Ruiz festejó el tercer puesto como una victoria. No era para menos después de calibrar la calidad y jerarquía de quienes le precedieron. En la citada clásica, Julen Arriolabengoa (Caja Rural) también pudo estar entre los mejores, pero un pinchazo impidió que disfrutara de más kilómetros en la cabeza de carrera junto a Ibon Ruiz, que dejó huella en la prueba andaluza.

25/02/2025