Vida y estilo

El método 3-3-3 que los psicólogos recomiendan para reducir la ansiedad

Su capacidad para redirigir la atención al presente y aliviar los síntomas físicos del estrés lo convierten en una técnica recomendada por especialistas
Chica disfruta de un momento de relax en el sofá de su casa.
Chica disfruta de un momento de relax en el sofá de su casa. / Freepik

La ansiedad es una de las afecciones psicológicas más comunes en la actualidad. El ritmo de vida acelerado, las preocupaciones laborales y personales, así como los desafíos diarios, pueden generar sensaciones de inquietud, estrés y miedo. Frente a este problema, los especialistas en salud mental han desarrollado distintas estrategias para controlar los episodios de ansiedad.

Uno de los métodos más sencillos y efectivos es el método 3-3-3, ampliamente recomendado por psicólogos debido a su capacidad para ayudar a las personas a recuperar la calma de manera rápida y efectiva.

¿En qué consiste el método 3-3-3?

El método 3-3-3 es una técnica de mindfulness diseñada para devolver la atención al presente y reducir los síntomas de ansiedad en momentos de crisis. Se basa en la identificación y el uso de los sentidos para conectar con el entorno de manera consciente y calmada.

Este ejercicio se compone de tres pasos sencillos:

  1. Observar: Identificar tres objetos que se encuentren alrededor. Pueden ser cosas simples como una silla, una lámpara o un cuadro en la pared. Lo importante es centrar la atención en ellos y describir sus características.
  2. Escuchar: Detectar tres sonidos del ambiente. Puede ser el sonido del viento, una conversación a lo lejos o el tic-tac de un reloj. Enfocarse en estos sonidos permite distraer la mente de los pensamientos ansiosos.
  3. Moverse: Realizar tres movimientos corporales. Esto puede incluir mover los dedos de las manos, estirar los brazos o girar los tobillos. Con estos movimientos, el cuerpo se activa y se libera la tensión acumulada.

Estos tres pasos ayudan a reenfocar la atención en el presente, evitando que la mente divague en pensamientos catastróficos o angustiantes.

Chica con los ojos cerrados practica ejercicios de relajación.

Chica con los ojos cerrados practica ejercicios de relajación. Freepik

Beneficios del método 3-3-3 en la reducción de la ansiedad

Los psicólogos y expertos en salud mental recomiendan este método debido a los múltiples beneficios que aporta en la regulación emocional y el manejo de la ansiedad:

  • Promueve la conciencia plena (mindfulness): Al centrarse en el momento presente, la persona logra una desconexión temporal de pensamientos ansiosos y preocupaciones excesivas.
  • Reduce la activación física del estrés: La ansiedad suele venir acompañada de síntomas como taquicardia, sudoración y agitación. Al enfocar la atención en los sentidos y en pequeños movimientos, el cuerpo se relaja de manera natural.
  • Es fácil de aplicar en cualquier momento y lugar: A diferencia de otras técnicas que requieren de un ambiente específico o materiales adicionales, el método 3-3-3 puede utilizarse en cualquier situación en la que se experimente ansiedad.
  • Ayuda a interrumpir patrones de pensamiento negativos: La ansiedad suele intensificarse cuando la mente se llena de pensamientos angustiantes y recurrentes. Esta técnica permite cortar ese ciclo de preocupaciones y traer la mente de vuelta al presente.
Chica feliz mira por la ventana mientras entra la luz solar en casa.

Chica feliz mira por la ventana mientras entra la luz solar en casa. Freepik

¿Cómo implementar el método 3-3-3 en la vida diaria?

Aunque esta técnica es especialmente útil en momentos de crisis, también puede incorporarse en la rutina diaria para fortalecer la capacidad de atención plena y reducir los niveles generales de ansiedad. Algunas formas de aplicarla incluyen:

  • Practicarla al iniciar el día para comenzar con un estado mental relajado.
  • Utilizarla en el trabajo o en situaciones de estrés para mantener el enfoque y la calma.
  • Realizar el ejercicio antes de dormir para mejorar la calidad del sueño.
Pareja realiza estiramientos durante el entrenamiento.

Pareja realiza estiramientos durante el entrenamiento. Freepik

El método 3-3-3 es una herramienta sencilla, accesible y efectiva para reducir la ansiedad en momentos de crisis. Su capacidad para redirigir la atención al presente y aliviar los síntomas físicos del estrés lo convierten en una técnica recomendada por psicólogos y especialistas en salud mental. Adoptar este hábito en la vida cotidiana puede contribuir significativamente a una mejor gestión emocional y al bienestar general.

2025-02-18T10:07:03+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo