Actualizado hace 59 segundos
Trece mujeres y sus testimonios como numerarias, numerarias auxiliares o agregadas, según la terminología manejada en el seno del Opus Dei, son las protagonistas de El minuto heroico: yo también dejé el Opus Dei, una nueva serie documental que desde este viernes puede verse en Max.
La sinopsis oficial resume que esta producción relata, “a través de sus propios testimonios directos, la vida de trece mujeres procedentes de diversos entornos, países, generaciones y sin vínculos entre ellas, que experimentaron de primera mano los desafíos y realidades del Opus Dei. Mujeres que relatan haberse sentido sometidas a un trato abusivo laboral, psicológico y espiritual del que decidieron salir y que ahora se atreven a contar”.
Son innumerables los testimonios que, a través de distintos canales, se han hecho públicos en torno al Opus Dei pero esta es la primera serie documental que aborda el tema con casos muy distintos pero cuyas versiones coinciden en la crítica, tal y como destaca Mónica Terribas, creadora y directora de este proyecto. “El Minuto Heroico pone ante el espejo al Opus Dei y refleja las vivencias de mujeres reales que relatan haber sufrido la violación de sus derechos y haber recibido abusos psicológicos y espirituales dentro de la institución. Son vidas reales de mujeres de todas las edades y de países muy distintos que responden a un mismo patrón”.
En la serie se escuchan testimonios como “teníamos una larga lista de mortificaciones diarias. La primera, el minuto heroico: te levantas de la cama, besas el suelo y dices serviam (serviré). El cansancio es una baza para hacerte más débil y manipulable” o “fuimos forzadas a trabajar durante muchos años como sirvienta sin ser pagadas”.
Recreaciones
En El minuto heroico es la actriz Claudia Traisac (Teresa, Los pacientes del doctor García), dirigida por la realizadora Laura Sisteró, quien pone rostro y voz a los relatos de todas estas mujeres en recreaciones ficcionadas a partir de las experiencias compartidas por ellas, que funcionan como hilo conductor en cada uno de sus episodios.
La serie, de cuatro episodios, cuenta con las voces de profesionales como periodistas, psicólogos, abogados y otros expertos como el periodista de investigación Gareth Gore, autor de Opus; Antonia Cundy, periodista del Financial Times; Laura Merino, psicóloga; Vega González, psicóloga clínica y directora gerente del Centro de Asistencia e Investigación de Socioadicciones (AIS); John Paul Lennon, psicólogo especializado en abusos religiosos y sectas, y Sebastian Sal, abogado defensor del “caso de las 43”, exnumerarias de América Latina.