El Museo de la Minería del País Vasco ubicado en la localidad en Abanto-Zierbena prosigue con su decidido empeño de ejecutar el proyecto de “Parque Cultural de la Minería” iniciado en 2020. Un proyecto en el que ya se han culminado algunos hitos destacados como la recuperación de las dos casas mineras existentes en la parcela -una de ellas reconvertida en la taberna Facundo Perezagua, y la otra destinada a acoger la labor continuada que lleva a cabo los voluntarios y voluntarias de la pinacoteca.
Una infraestructura cultural reconocida por el Gobierno Vasco como “Museo de Euskadi” en la que también se ha desarrollado en 2024 la urbanización parcial de la zona exterior existente en la zona trasera del antiguo matadero de Gallarta creando una gran plaza. dotada de un pequeño anfiteatro.
Para continuar con su encomienda de preservación de la memoria histórica de la minería en Meatzaldea, el museo del barrio Campodiego ha presentado en el ayuntamiento abantarra la solicitud de licencia de obra para la instalación de una cubierta provisional para la protección de las inclemencias meteorológicas de la colección permanente “Mujeres de la Minería”, auspiciada por el área de Igualdad del Gobierno vasco, y licencia para la urbanización de los accesos a la galería/bocamina de Peñusco Mendiola situada junto a las restauradas casas mineras .

Según destacan los peticionarios, para llevar a cabo las fases anteriores de este proyecto ha sido fundamental el apoyo institucional recibido. “Hemos contado con el respaldo económico del Departamento de Cultura de Gobierno Vasco a través de la concesión de una subvención de 500.000 euros y del Departamento de Patrimonio Cultural de la Diputación Foral de Bizkaia, que también ha secundado el proyecto mediante autorizaciones previas, informes favorables y valoraciones patrimoniales que han desembocado en la incoación del expediente de protección de la mina de Bodovalle que incluye la parcela del Museo de la Minería del País Vasco”, señalan.
Actualmente la parcela en la que se encuentra el Museo alberga además del edificio Matadero las dos casas mineras vinculadas a la galería de la mina Peñusco Mendiola y diferentes soleras de hormigón que sirven de refugio temporal de los numerosos elementos de patrimonio mueble que conforman la colección del Museo. "Se trata de una instalación provisional, una cubierta protectora que nos ayude a evitar lo que consideramos una pérdida patrimonial irreparable para la sociedad vasca", alertan desde el museo.
Cubierta
Sin embargo, tanto el volumen de la colección como su valor y relevancia patrimonial han aumentado progresivamente y nos vemos en la necesidad de actuar con el objetivo de garantizar la conservación de la colección de forma prioritaria y urgente, y al mismo tiempo mejorar la exposición y comunicación del Museo reflejada en la mejora de la experiencia de los visitantes. Por ello solicitan licencia para la instalación de una “cubierta provisional de estructura de madera y tejado de chapa con protección lateral contra el viento y demás inclemencias climáticas que afectan negativamente el estado de la colección es fundamental”.

La bocamina Peñusco Mendiola añadiría una visión cercana de la minería
No de menor importancia es la recreación de la bocamina Peñusco Mendiola “que permite revivir la parte más minera de la historia de Abanto-Zierbena al tiempo que posibilita a los visitantes aproximarse a una galería minera en su lugar original, rodeada de elementos culturales y patrimoniales análogos y significativos”.
Actuaciones ante las cuales, a juicio de los responsables del Museo de la Minería y de su Fundación Museo minero, "nos parece indispensable la implicación y el apoyo de la corporación municipal al trabajo realizado por el voluntariado y equipo humano del Museo de la Minería del País Vasco mediante la tramitación de las licencias municipales y el impulso del proyecto".