Buscar
Política

El PNV exige concreción en el aumento del gasto en defensa y aboga por una mayor independencia industrial europea

Esteban reclama que la inversión se centre en producción europea y critica la falta de una política exterior unificada
Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso
Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso / EFE

Aitor Esteban ha manifestado durante su intervención en el Congreso de los Diputados su preocupación por la falta de concreción en torno al aumento del gasto en defensa, previsto por el Gobierno español, así como sobre el plan para el impulso de la industria de defensa. "Anunciar un plan para junio está bien, pero hay que ir concretando ya. No podemos seguir en esta indefinición, y para verano debería estar definido", ha señalado.

El portavoz del PNV en el Congreso ha subrayado que la inversión en materia de defensa debe centrarse en la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i), así como en la producción europea. "El gasto en compras debería ser mayoritariamente en Europa. Ya estamos hablando de unos límites y unos porcentajes, pero hay que aspirar a que en el plazo más breve posible sea el 100%", ha defendido.

Según el portavoz del PNV, este esfuerzo no solo reforzaría la seguridad del continente, sino que también permitiría consolidar la industria europea como un referente en I+D+i en sectores civiles. "Bien establecido, el plan de inversión puede servir también para dotar de mayor independencia a la industria europea y convertirnos en un referente en innovación", ha añadido.

Coordinación en política exterior

El representante del PNV también ha incidido en la necesidad de realizar un análisis detallado sobre los recursos existentes y la compatibilidad entre los diferentes sistemas de defensa de los Estados miembros. "Si queremos invertir bien y mejor, hay que hacer un examen claro sobre lo que tenemos, lo que es compatible y quién debería asumir cada tarea", ha recalcado.

Además, ha advertido de que la política de defensa solo tendrá sentido si se articula junto a una política exterior europea unificada. "La seguridad y la defensa solo pueden funcionar si lo hacemos bien, si lo unimos a una política exterior común. Si no, no sirve de nada reforzar la seguridad", ha afirmado. También ha hecho un llamamiento a lograr acuerdos amplios y a que trasciendan las alianzas gubernamentales, ya que "las decisiones que están en juego trascienden el momento puntual e incluso la gobernabilidad del país".

En este sentido, Esteban ha insistido en que la Unión Europea debe reforzar su cohesión en política exterior para ser un actor influyente a nivel global. "Nos enfrentamos a un cambio geopolítico enorme y necesitamos realizar un esfuerzo gigante. Una Unión Europea más robusta solo será posible si los estados miembros están dispuestos a ceder ciertas competencias en política exterior y seguridad", ha subrayado. En este sentido, Esteban ha coincidido con Sánchez en que la falta de una estrategia común debilita a Europa frente a otros bloques y resta credibilidad a su papel en el escenario internacional. "No vamos bien, perdemos credibilidad. Europa tiene que recuperar su prestigio y su influencia", ha enfatizado.

Un nuevo escenario geopolítico

Por otro lado, Esteban ha advertido sobre el cambio geopolítico en curso y la necesidad de una Unión Europea más fuerte y cohesionada. En su intervención, ha criticado la actuación de Israel en Oriente Medio, calificando su estrategia como "una especie de solución final". "Israel está cómodo en el nuevo orden, lo ha fomentado y buscado, y se ha aprovechado del contexto global para avanzar en su política", ha denunciado.

En esta línea, ha expresado dudas sobre el compromiso de Estados Unidos con la UE, señalando que "está llevando a cabo políticas para frenar a Europa en lugar de fortalecer la alianza transatlántica". Esteban ha hecho referencia, a su vez, a las recientes filtraciones de conversaciones en la Administración estadounidense y ha advertido de que "son unos auténticos mercaderes de zoco". Su política se basa en "extraer recursos y beneficios", sin tener en cuenta "las consecuencias para sus aliados". El portavoz 'jeltzale' ha terminado señalando que, además, Estados Unidos "desprecia a Europa, no quiere regulaciones mercantiles, no quiere políticas climáticas y se enorgullece de no compartir nuestros valores democráticos".

Reforma en la legislación energética

Esteban ha aprovechado su intervención para hacer una mención especial al tema energético. "Se habla de defensa, de energía, de mercado único, de fronteras... tenemos que aprovechar todos los recursos que ya tenemos" ha destacado, "pero hay leyes demasiado rígidas y obsoletas" que lo impiden. "Podemos ofrecer a nuevas empresas que lo demandan energía para descarbonizarse pero no se les ofrece la conexión porque la ley lo impide y eso no facilita las cosas" y para ello "hay que modificar la ley del sector eléctrico", ha argumentado, al mismo tiempo que ha anunciado la presentación de enmiendas para la reforma de la normativa, sobre las que espera que el Gobierno español "responda positivamente".

2025-03-27T11:32:29+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo