Gipuzkoa

El PNV reclama "transparencia" en el proyecto para comercializar energía en Oñati y que se "aclaren algunos aspectos clave"

El Gobierno municipal reprocha a la formación jeltzale que "haga política" con este proceso que va a "ser beneficioso para Oñati, y las y los oñatiarras"
Imagen del edificio consistorial de Oñati.
Imagen del edificio consistorial de Oñati. / A.D.

El grupo municipal del PNV de Oñati ve con “buenos ojos” el proyecto de comercialización de energía local que está impulsando el Ayuntamiento, sin embargo, considera que el proceso que se ha puesto en marcha “ha carecido de la participación y transparencia necesarias”.

En palabras de la portavoz jeltzale, Amaia Erostarbe, para que este proyecto sea “un éxito” es fundamental aclarar algunos “aspectos clave", entre los que cita el modo en el que se va a "garantizar un suministro estable y competitivo, y si se asegurará que la energía comercializada va a ser 100% renovable".

La edil del PNV explica, a su vez, que el Consistorio oñatiarra ha recibido en las dos últimas legislaturas y media “cerca de 400.000 euros de dividendos de media (a través de Oñatiko Ur Jauziak), habiendo incrementado dicho importe en los cuatro últimos años a casi 600.000 euros”. “¿Cómo afectará esta nueva iniciativa a los ingresos municipales?”, se pregunta el PNV en una nota, donde insiste en que “todas estas cuestiones deben resolverse con rigor para asegurar que este proyecto beneficie realmente a las y los oñatiarras”.

"Evolución lógica de ese camino impulsado en 1989" 

El proyecto de comercialización de energía local busca que la electricidad generada en el municipio pueda ser consumida directamente por sus vecinos y vecinas, en la línea “con la apuesta histórica de Oñati por la energía sostenible”, destaca Erostarbe. En este contexto, la portavoz jeltzale recuerda varios hitos: la compra de la minicentral hidráulica de Olate en 1989 y la creación de Merkaoña en 1999, ambas bajo el mandato del PNV.

“Desde entonces, la sociedad Oñatiko Ur Jauziak, con el Ayuntamiento, el Ente Vasco de la Energía y Goiener como accionistas, ha generado dividendos por más de 11 millones de euros desde su compra, de los que 9.735.000 corresponden al Consistorio y, por tanto, han reinvertido en el municipio. Este nuevo paso es una evolución lógica de ese camino, y desde EAJ-PNV valoramos su objetivo de reforzar la independencia energética del municipio”, manifiesta Erostarbe.

En cualquier caso, la formación jeltzale lamenta que el Gobierno municipal haya informado sobre el citado proyecto cuando “ya estaba decidido, sin dar oportunidad a otros agentes a participar en su diseño”.

Un proyecto "de y para todas y todos"

“Para que el proyecto tenga el mayor respaldo y éxito posible, es fundamental un proceso abierto y colaborativo. Queremos que la energía generada en Oñati beneficie a las y los oñatiarras y a las empresas locales. Apostamos por un modelo sostenible, eficaz y bien planificado, con garantías para el futuro", ha concluido Erostarbe.

El Gobierno municipal niega la falta de transparencia

Por su parte, el Gobierno municipal niega que haya habido “falta de transparencia” en este proceso, y le recuerda a la formación jeltzale que la puesta en marcha de una comercializadora pública de energía es “un proyecto que viene de la pasada legislatura, así que los miembros del PNV sabían de estas intenciones”. “En 2020 se hizo una formación con Goiener, donde participaron, después se ha ido comunicando este tema en comisiones y se ha compartido con ellos el estudio de viabilidad. Además, este proyecto es una de las acciones recogidas en el Plan municipal de Energía que se presentó en el anterior mandato. Era público y, por tanto, no entendemos la crítica a la falta de transparencia”, señala la alcaldesa, Izaro Elorza.

Asegura, asimismo, que "en todo momento se ha buscado explicar con la mayor claridad posible este proceso a la ciudadanía, exponer el contexto actual de Oñati…, porque son las y los oñatiarras los que tienen que elegir”. En este contexto, destaca las cuatro sesiones informativas que se han llevado a cabo, y que la oficina de la energía de Bidebarrieta está disponible para resolver dudas.

El Gobierno oñatiarra reprocha al PNV que “utilice los medios de comunicación y el Pleno” en lugar de aprovechar “las comisiones municipales para hacer preguntas, aclarar dudas o realizar aportaciones”.

Para EH Bildu el grupo jeltzale “una vez más ha utilizado un tema para hacer política” y recalca que no van a entrar “en esa pugna”. “Vamos a destinar nuestras fuerzas a este proceso, porque creemos que va a ser beneficioso para Oñati y las y los oñatiarras. No es el proyecto ni el momento para la competencia política por el bien del pueblo”, subraya la alcaldesa.

Vías para unirse a la comercializadora local

Por último, el Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que ya existe la opción de unirse a la comercializadora local para tener "energía eléctrica 100% renovable”. Se puede rellenar un formulario 'online' a través de la web oñatikoenergia.eus/es/formulario, o realizar el trámite de forma presencial en la oficina situada en el número 24 de Bidebarrieta.

2025-03-06T11:33:03+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo