El pretendido tirón de orejas de Eneko Andueza al lehendakari tiene ya todo el aspecto de ser un error de cálculo. El líder del PSE acusó a su socio Imanol Pradales de actuar como si fuera el portavoz del PNV de Gipuzkoa y de posicionarse a favor de la conexión del tren de alta velocidad con Nafarroa por Ezkio-Itsaso, una interpretación del socialista tras leer una entrevista en un medio de comunicación, y que el propio Pradales le había matizado en privado unos minutos antes. Andueza estuvo a punto de deslucir un día marcado por el buen tono de la oposición ante el plan de apoyo a la industria de Pradales. El PNV reaccionó este martes de manera unitaria para respaldar al lehendakari y defender que su posición sigue siendo esperar a los informes del Gobierno español. Trasladó toda la presión al PSE para que, si quiere tirar a alguien de las orejas, lo haga con el Gobierno español para que acelere. Incluso el diputado general de Araba apoyó a Pradales y no interpretó que haya cerrado la puerta a la unión por Gasteiz.
La portavoz del Gobierno vasco, Maria Ubarretxena, no quiso entrar en “polémicas estériles” y se limitó a apelar al “respeto institucional”. ¿Quería decir que Andueza había quebrado el respeto institucional que se le debe al lehendakari? Como portavoz de un Gobierno de coalición con el PSE, no podía ir más lejos. Pero el portavoz parlamentario del PNV, Joseba Díez Antxustegi, sí lo dijo con todas las letras en Radio Vitoria, donde añadió que “todos los avances” en el TAV se han producido porque el PNV ha arrancado compromisos a los gobiernos españoles del PP y el PSOE. “Si, para tapar eso, Andueza tuvo que faltar al respeto institucional, ese no es nuestro estilo”, dijo.
El jeltzale pidió al PSE que apriete al Gobierno español liderado por el PSOE. Y, sobre todo, se dirigió a la alcaldesa de Gasteiz, la socialista Maider Etxebarria, a quien le preguntó si va a defender a su partido o va a defender a sus vecinos presionando para el soterramiento del TAV. Le afeó también que “apoye” el macrocentro de refugiados que proyecta el Estado en la localidad porque “ninguna otra ciudad del Estado lo quería” y tiene un modelo que impide una atención individualizada.
El alcalde de Donostia, Eneko Goia, coincidió en que Andueza debería “dedicar más tiempo” a “luchar por los intereses” de Euskadi ante Madrid. Reivindicó que el lehendakari puede expresar su opinión. Hay que recordar que Goia sí defiende la conexión por Ezkio-Itsaso, pero no es así en el caso del diputado general de Araba, Ramiro González, quien apoyó de todos modos a Pradales. ¿Por qué? Porque Pradales “comparte el compromiso de esperar a la finalización de los informes técnicos para adoptar la decisión”. González habló con Pradales el lunes y ambos coincidieron en presionar al Estado.
El PSE se aferra a una licitación
El parlamentario socialista Ekain Rico trató de salir del atolladero y se aferró a que el Gobierno español ha aprobado este martes la licitación por 78,6 millones de las obras para tender la catenaria en el TAV. La inversión no desata ninguno de los tres nudos gordianos: el soterramiento en la entrada a Gasteiz, el estudio para la conexión con Nafarroa o la conexión con Burgos. “¿Me lo parece a mí, o se ha quedado mal día para criticar al Gobierno de España por el TAV? Antes de hacer campaña o hablar de retrasos, mejor no olvidarse de lo poco que hizo el PNV por el TAV en los mandatos de Ibarretxe...”, dejó caer en la red social X, sin mayores datos.
El PSE dijo que “no está justificado el nerviosismo de algunos” porque faltan “algunos meses para que se confirmen las candidaturas para las elecciones”. Faltan dos años para las municipales y forales y tres para las autonómicas.