Las obras para la rehabilitación térmica de dos edificios municipales de Eskoriatza, el polideportivo Manuel Muñoz y el colegio público Luis Ezeiza, ya están en marcha. Unos trabajos que se prolongarán durante ocho meses, y que una vez ejecutados, permitirán “reducir el consumo de energía primaria no renovable en un 52%, mientras la contribución de energía renovable será del 58% sobre la demanda de calefacción y agua caliente”, explican desde el Consistorio.
El Ayuntamiento prevé recibir una subvención de 573.000 euros para aliviar el desembolso económico que supone esta importante actuación, que en su totalidad tiene un costo de 1.023.000 euros.
Intercambio geotérmico
Los trabajos que se están acometiendo dotarán a ambos inmuebles de un sistema de intercambio geotérmico, compuesto por un campo de 36 sondeos, que a través de un sistema urbano de climatización se conectará a las bombas de calor de agua que se alojarán en los cuartos mecánicos del polideportivo y el centro escolar Luis Ezeiza.
No obstante, mientras se desarrollan las obras los ruidos y molestias, y el polvo y la suciedad serán algo habitual, sobre en todo en la primera fase en la que se están realizando perforaciones de 150 metros. Estos sondeos tendrán una duración aproximada de tres meses.
Beneficios de la obra
Por otro lado, desde esta semana los alrededores del museo Ibarraundi permanecen cerrados, incluido el paseo peatonal que baja del barrio San Pedro. “Entendemos los inconvenientes que supone este cierre para las y los vecinos que utilizan este paso, pero hay que considerar que los beneficios de esta obra son grandes”, insisten desde el Consistorio. La nueva instalación de geointercambio estará lista, si todo marcha sin contratiempos, para octubre-noviembre.