La portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, instó este martes al comisario europeo de Justicia, Michael McGrath, a que no permita que se produzcan "derivas autoritarias" en España ante la imputación del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, y su negativa a dimitir. "Es evidente que la permanencia del Fiscal General, pese a su imputación, podría vulnerar el principio de independencia judicial. Pero es que, además, compromete directamente la percepción de independencia del Ministerio Fiscal y mina la confianza de la sociedad en el sistema", señala Montserrat en una carta al comisario de Justicia.
Para la popular, es además un agravante que "el Gobierno, con el presidente Pedro Sánchez a la cabeza, contribuya a su protección y ataque sistemáticamente la labor de los jueces".
"La Comisión debe emplear los mecanismos disponibles para proteger los valores fundamentales de la Unión, pues está en juego nuestra credibilidad", incidió Montserrat, que advirtió de que mantener a García Ortiz en su cargo dinamita la credibilidad del Ministerio Fiscal y daña la salud del Estado de derecho en Europa.
"No dejemos que se produzcan derivas autoritarias y manipulaciones jurídicas que violan íntegramente los principios de nuestro Estado de derecho", añadió.
La portavoz popular en Bruselas cuestionó también la imparcialidad de las actuaciones del Tribunal Constitucional y de su presidente, Cándido Conde-Pumpido, y explicó a McGrath que su partido ya ha llevado una de sus sentencias ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos por posible vulneración del derecho a un proceso justo y equitativo.
"La independencia del poder judicial implica la ausencia de presiones externas, incluidas las políticas. Pero detrás de todo ello está el hecho ineludible de que el Gobierno de Pedro Sánchez, mediante procedimientos parlamentarios acelerados que limitan el debate público y parlamentario, lleva a cabo reformas legales que afectan el corazón del Estado de Derecho", denunció Montserrat.
García Ortiz comparece este martes por primera vez en sede parlamentaria desde que el pasado octubre el Tribunal Supremo abriera una causa contra él por un delito de revelación de secretos, en relación a la causa por fraude fiscal contra la pareja de Isabel Díaz Ayuso.
Aunque está convocado en la Comisión de Justicia del Senado para dar cuenta de la Memoria de la Fiscalía General del Estado de 2023, la comparecencia se prevé tensa habida cuenta de que el PP ha pedido varias veces su dimisión tras ser imputado por el juez Ángel Hurtado, por lo que es previsible que aborde directamente la causa abierta contra él en el Supremo. Todo esto se produce con el telón de fondo de su investigación por el juez Hurtado, quien precisamente este lunes ha impulsado nuevas diligencias para indagar en los móviles de García Ortiz y tras conocerse, según un informe de la UCO, que borró los mensajes de su móvil el día que el magistrado abrió la causa penal.