Actualizado hace 3 minutos
El PP ha anunciado este miércoles que llevará al Constitucional ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) por la forma en la que avaló la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que impide a este órgano hacer nombramientos cuando esté en funciones.
El 30 de enero de 2024 el Tribunal Constitucional (TC) rechazó un recurso del PP y sentenció la constitucionalidad de la reforma impulsada por el PSOE, que prohibía al órgano de gobierno de los jueces hacer nombramientos cuando tenga el mandato caducado, como sucedía en ese momento.
Ahora el PP denuncia ante el TEDH que con esta sentencia el Constitucional incumplió "flagrantemente" las exigencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) con su negativa, "de forma inmotivada e injustificada en Derecho", a formular la cuestión prejudicial a dicho Tribunal.
Explica que en su recurso ante el TC denunciaban la vulneración del artículo 93 de la Constitución que fundamenta la solicitud de cuestión prejudicial, cuya inmotivada denegación provoca las vulneraciones que se denuncian ante el TEDH.
"El Tribunal Constitucional se pronunció denegando plantear la cuestión prejudicial sin motivar dicha decisión", señala el PP que detalla que el TJUE es competente para pronunciarse con carácter prejudicial cuando se plantee una cuestión de este tipo en un asunto pendiente ante un órgano jurisdiccional nacional, cuyas decisiones no sean susceptibles de recurso judicial de Derecho interno.
Y destaca que el TC rechazó el planteamiento de la cuestión prejudicial solicitada sin motivar dicha negativa, lo que impide a los demandantes conocer las razones de esta decisión. Considera el PP que el TC "se afana en responder a las necesidades del Gobierno de Sánchez", aunque para ello tenga que "incumplir" el derecho de la UE y el Convenio Europeo de Derechos Humanos.