Actualidad

El precio de la vivienda subió en Euskadi un 8,5% en 2024, su mayor escalada desde 2007

El precio de la vivienda de segunda mano subió un 7,4% de media en 2024, mientras que el de la vivienda nueva lo hizo un 13,6%
Imagen de viviendas en construcción
Imagen de viviendas en construcción / EP

El precio de la vivienda se encareció en Euskadi de media un 8,5% en 2024 respecto al año anterior, su mayor subida desde 2007 y muy por encima de la que hubo en 2023 (3,5%). Por tipologías, el precio de la vivienda de segunda mano subió un 7,4% de media en 2024, también la mayor subida desde 2007 cuando creció un 7,5%, mientras que el precio de la vivienda nueva lo hizo un 13,6%.

Este ascenso medio de los precios de la vivienda en la CAV (8,5%) supera el crecimiento medio en el Estado, que fue del 8,4% y donde también representó la tasa más alta desde 2007 -cuando comenzó la serie de esta estadística-, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además la subida en Euskadi el año pasado es más del doble de la que hubo en 2023, cuando fue del 3,5%.

Escalada tras escalada

En el conjunto del Estado el precio de la vivienda de segunda mano subió un 8% de media en 2024, algo más que en Euskadi, mientras que el precio de la vivienda nueva lo hizo un 10,9%, por debajo del crecimiento que se dio en la CAV. El INE también da datos de también del comportamiento de los precios de la vivienda en el último trimestre de 2024, cuando en Euskadi los precios subieron de media un 10,7%. La vivienda nueva se encareció un 12,6% y la de segunda mano un 10,3%.

El pasado año estuvo marcado, como lo está también 2025, por la falta de vivienda en el mercado para hacer frente a una demanda creciente, lo que sigue tensionando los precios ante la falta de producto disponible. Según las últimas estimaciones del Banco de España en todo el Estado hay un déficit de 500.000 viviendas.

Tendencia en 2024

Pero 2024 también se vio marcado por la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). Si la primera mitad del ejercicio estuvo influenciada por las subidas de los tipos para hacer frente a la escalada inflacionista, lo que enfrió el mercado de compraventas y las hipotecas y no tanto los precios, desde el verano se inició una nueva etapa de rebaja del precio del dinero que volvió a animar el mercado de la vivienda ante el abaratamiento de la financiación.

En el cuarto trimestre de 2024 el precio de la vivienda en el Estado aumentó 3,2 puntos, hasta el 11,3%, su mayor crecimiento en 17 años y medio. Por tipo de vivienda, la tasa anual de la vivienda nueva subió 2,5 puntos, hasta el 12,3%, su mayor aumento desde el segundo trimestre de 2007. Por su parte, la variación de la vivienda de segunda mano se situó en el 11,1%, con un incremento de 3,2 puntos respecto a la registrada el trimestre anterior, su mayor incremento interanual desde que comenzó la serie en 2007. En el cuarto trimestre de 2024 todas las comunidades registraron subidas de precios interanuales y, salvo en tres de ellas, en el resto fueron de dos dígitos. Euskadi se situó en una zona intermedia (10,7%).

2025-03-08T09:37:03+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo
En directo
14:15 - 15:00
14:15 15:00
688 854 852