Actualizado hace 5 minutos
El presidente sirio de transición, Ahmed al Sharaa, ha asegurado este domingo desde Riad, en su primer viaje al exterior desde la caída de Bachar al Asad hace casi dos meses, que ha abordado con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, cómo mejorar el papel de Siria ante los países árabes y la comunidad internacional, así como la reconstrucción.
Han abordado el "continuar la cooperación política y diplomática para mejorar el papel de Siria ante las posiciones árabes e internacionales" en una larga reunión entre ambos líderes en la capital saudí, se precisa en un comunicado de la Presidencia siria.
"Hoy hemos celebrado una larga reunión durante la cual hemos percibido y escuchado un deseo de apoyar a Siria en la construcción de su futuro, y un interés en apoyar la voluntad del pueblo sirio y la unidad e integridad de sus territorios", ha indicado Al Sharaa, citado en el comunicado.
Ha señalado que durante el encuentro han hablado de diferentes temas, sobre todo el "elevar el nivel de comunicación y cooperación en todas las áreas, especialmente humanitaria y económica", así como futuros planes en energía, tecnología, educación y salud para "alcanzar juntos una verdadera asociación que tenga como objetivo preservar la paz y la estabilidad en toda la región y mejorar la situación económica del pueblo sirio", se apunta en el texto.
Búsqueda de apoyo
Esta primera visita de Al Sharaa al exterior es vista como un gesto simbólico hacia el rico e influyente reino en busca de apoyo a los planes de recuperación en Siria.
Además, se produce una semana después de que el ministro de Exteriores saudí, Faisal bin Farhan, afirmara en Damasco que Riad trabajará por el levantamiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea sobre el régimen de Al Asad.
Desde entonces la nueva administración ha ido buscando apoyo político, pero también económico y financiero, en el entorno árabe y occidental para la reconstrucción del país y la vuelta de millones de sirios entre refugiados y desplazados, tras casi 14 años de guerra civil.