El consejero de Hacienda del Gobierno vasco, Noël d’Anjou, avanzó hoy en Bilbao que el Ejecutivo remitirá al Parlamento, antes de que concluya el mes de abril, el anteproyecto de ley por el que se dotará con 1.000 millones de euros al Instituto Vasco de Finanzas (IVF) para que, en el marco de la Alianza Financiera Vasca, contribuya a movilizar 3.000 millones de euros en ahorro y capital privado. El objetivo es "promover el crecimiento del tejido empresarial e industrial vasco", mediante "la creación de nuevas empresas y el dimensionamiento y transformación de sus modelos de negocio", indicó d’Anjou, que subrayó también como objetivos de esa inyección de fondos el "favorecer la nueva industria con base tecnológica, el arraigo de las empresas referentes" y "el acompañamiento a la atracción de nuevas inversiones extranjeras".
En una intervención en el Forum Nueva Economía en Bilbao, el consejero de Hacienda indicó que el anteproyecto "está siendo sometido a los informes preceptivos del Gobierno" y se elevará posteriormente para su aprobación al Consejo de Gobierno, con la intención de que sea remitido al Parlamento Vasco antes de que finalice el mes de abril. De igual manera, el Departamento confía en que para verano esté listo el Plan de inversiones, "que nos ayudará a definir las nuevas herramientas financieras o vehículos de inversión de colaboración público-privada" que tendrán el propósito de movilizar capital y fomentar la inversión.
Asimismo, d’Anjou anunció que el Ejecutivo modificará la normativa para incrementar la aportación de las EPSV para financiar y promover proyectos empresariales vascos. El consejero explicó que las EPSV han superado por primera vez los 30.800 millones de euros de patrimonio, "pero solo han destinado el 1% de sus recursos a proyectos empresariales radicados en Euskadi". "No es suficiente", lamentó. "Urge alinear los intereses de las EPSV con las iniciativas a desarrollar en el marco de la Alianza Financiera Vasca", añadió.
Por otra parte, Noël d’Anjou señaló que el próximo 10 de abril estará en el Congreso de los Diputados con motivo del debate del proyecto de la Ley de Modificación del Concierto Económico, un encuentro que servirá para hacer constancia de los acuerdos alcanzados en las tres últimas reuniones de la Comisión Mixta.
Además, d’Anjou propondrá en la Comisión Mixta la flexibilización del límite de endeudamiento de la CAV para elevarlo en 1.000 millones de euros. "Tenemos uno de los niveles de endeudamiento más bajos", dijo d’Anjou, que dijo que esta modificación está basada en razones que tienen con ver con el momento de "incertidumbre" que atraviesa la economía internacional. A su juicio, la sacudida a la economía que ha supuesto la política arancelaria de Estados Unidos requiere de una respuesta "ágil".
"Somos un país industrial, tenemos una oportunidad para ser punteros en Europa y debemos aprovecharla". Por otra parte, expresó su confianza en que la quita de deuda que el Estado va a aplicar a las comunidades autónomas de régimen común no afecte a Euskadi. "Contamos con un principio de acuerdo para que esa absorción no implique, en ningún caso, una mayor aportación de Euskadi a la financiación de la deuda del conjunto del Estado". Es decir, "contar con la garantía de que este proceso no influirá en el cálculo del Cupo", puesto que "no entendemos que pueda ser de otra manera".