El PSE-EE de Errenteria ha enviado un comunicado a los medios para pedir a EH Bildu que dé "una solución inmediata" al proyecto de Gamongoa, que está paralizado desde la llegada del actual Gobierno, compuesto por la coalición abertzale y Elkarrekin Podemos. "Este proyecto, aprobado en 2007, fue una de las apuestas más importantes de los socialistas para la construcción de vivienda protegida, ya que contemplaba la construcción de casi 700 viviendas, de las cuales casi un 75% eran protegidas (más de 500). El proyecto lleva bloqueado demasiado tiempo debido a la inacción de EH Bildu", recuerdan en su escrito.
"Hace tres años, una modificación aprobada redujo en 86 el número de viviendas protegidas, y aún no se ha dado inicio a las obras. Es imprescindible que este proyecto se reactive de inmediato, ya que es fundamental para aumentar la oferta de vivienda protegida y aliviar la situación de muchas familias en el municipio", demandan los socialistas.
Poca vivienda protegida
El PSE-EE denuncia que Errenteria cuenta con apenas un 4,2% de vivienda protegida, por debajo de la media de Gipuzkoa, que se sitúa en el 6,3% y "muy por debajo" en comparación con municipios cercanos como Astigarraga (14,9%), Hernani (10,9%), Lezo (6,2%) y San Sebastián (6,4%). "Esta diferencia refleja la falta de una política eficaz de vivienda protegida en Errenteria, y hace aún más urgente que proyectos como Gamongoa se lleven a cabo sin más dilación", apuntan.
Asimismo, el grupo municipal socialista ha reiterado la necesidad de que "EH Bildu se comprometa a dar una solución urgente a Gamongoa", como una de las "principales respuestas a la crisis de vivienda que atraviesa Errenteria". Mientras tanto, denuncia que el Ayuntamiento no ha implementado ninguna medida concreta para aumentar la oferta de vivienda protegida "más allá de las parcelas ya disponibles en manos del Gobierno Vasco, como las de Altzate y Esnabide".
PGOU obsoleto
Otro de los factores que a su juicio agrava la situación es la falta de un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) actualizado. "A pesar de que en el Plan Estratégico de 2012 se señalaba que el PGOU se aprobaría de forma inminente, trece años después, Errenteria sigue sin contar con él". "Esta desidia ha tenido consecuencias negativas en diversos ámbitos, especialmente en la política de vivienda, lo que exige una actuación urgente y decidida", añaden.
"Es urgente que el Ayuntamiento de Errenteria, bajo la responsabilidad de EH Bildu, trabaje para reactivar el proyecto de Gamongoa y ofrecer una solución efectiva para resolver la crisis de vivienda que afecta a tantas familias errenteriarras, especialmente a la juventud", concluyen.