Buscar
Araba

El PSE pacta las Cuentas de Iruña Oka con EH Bildu por tercer año

El acuerdo supera el millón de euros y se centra en vivienda, políticas sociales y medio ambiente
Ayuntamiento de Iruña Oka.
Ayuntamiento de Iruña Oka. / Cedida

El Ayuntamiento de Iruña Oka, gobernado en minoría por el socialista Michel Montes, tendrá este año un presupuesto de más de un millón de euros (incluyendo partidas y créditos de compromiso), en base al acuerdo que firmaron ayer los grupos municipales de PSE y EH Bildu.

Es la tercera vez que ambas formaciones firman un acuerdo presupuestario, signo de la buena sintonía entre ambos grupos en este municipio, y con él se busca dotar a Iruña Oka “de una herramienta económica fundamental para afrontar con éxito los grandes retos de los próximos años, consolidándose como un pilar esencial para la cohesión social y la modernización de nuestra primera institución”, manifestó el portavoz de EH Bildu en este Consistorio, Davide di Paola.

El acuerdo tiene como ejes centrales la vivienda, las políticas sociales y el medio ambiente, pero hay otras partidas con objetivos como impulsar la promoción del euskera o fomentar el comercio y la hostelería de proximidad.

Suelo para vivienda

En concreto, en vivienda se ha acordado una partida de 100.000 euros para la compra de suelo para la construcción de viviendas protegidas, así como otras partidas menores para la rehabilitación de viviendas. También se ha pactado la posibilidad de modificar las normas urbanísticas para convertir las casas antiguas o caseríos en viviendas.

En políticas sociales, las partidas acordadas son varias, desde la realización de un estudio para ubicar los recursos de los servicios sociales en el antiguo molino, o la contratación de una cuarta trabajadora social para la atención a víctimas de violencia contra las mujeres o menores, hasta las destinadas a ampliar y mejorar el comedor social. En el caso del antiguo molino, han acordado un crédito de compromiso de 600.000 euros para destinarlo a trabajos a realizar en los próximos años.

Otras partidas

En materia medioambiental, se destinarán 50.000 euros a la instalación de placas fotovoltaicas en espacios públicos y se ha reservado una partida de 20.000 euros para fomentar la ganadería y la agricultura sostenible. También se ha acordado una partida para controlar la presencia de amianto en el municipio.

El acuerdo, asimismo engloba destinar otros 25.000 euros para apoyar el comercio y la hostelería del municipio, y otro tanto para ampliar y consolidar el exitoso mercado de proximidad. En cuanto al euskera, la partida destinada al fomento de la lengua se eleva hasta los 16.000 euros en el acuerdo presupuestario para este año 2025.

2025-01-24T09:54:14+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo