Política

“EL PSOE está apostando por una legislatura inmovilista y eso no funciona”

A la espera del congreso en que se resuelva el futuro de Sumar tras el paso a un lado de Yolanda Díaz, Lara Hernández (Madrid, 1986) integra la dirección colegiada de la plataforma y ejerce como coportavoz
Lara Hernández, secretaria de organización de Sumar
Lara Hernández, secretaria de organización de Sumar / Pedro Ruiz

¿Qué sentido tiene haber perdido una semana en la aprobación de las medidas sociales del ‘decreto ómnibus’?

Yo creo que eso lo tendrían que explicar tanto Vox como el Partido Popular al conjunto de la ciudadanía, a los pensionistas, a los jóvenes que han perdido una semana en las ayudas al transporte público, es decir, al conjunto de las mayorías que se han visto afectadas por este retraso. Y además, tenemos que asistir no solo a que digan que van a votar que sí, sino que se arroguen la victoria de la negociación con Junts. Lo que demuestra esta semana perdida es que el Partido Popular y el señor Núñez Feijóo no tienen ningún norte. Van sin rumbo.

Pero visto desde el otro lado, el del Gobierno en que ustedes participan, también ha vuelto a quedar de manifiesto su fragilidad. Cada votación es un suplicio.

Sí, eso es cierto. Pero también se puede interpretar de otro modo. Y es que, a mayor avance y conquista en términos de derechos, habrá mayor legislatura. La única forma de que este gobierno salga adelante es apostando por la negociación y el diálogo con la mayoría progresista, con la mayoría plurinacional, que es la que la mayoría de la ciudadanía ha votado.

A pesar de lo que dice, dentro del mismo Gobierno, ustedes se las tienen tiesas con el PSOE. Ahí están los roces por la reducción de jornada o el SMI, por ejemplo.

Está claro que nosotras tenemos diferencias con el socio mayoritario del Gobierno. Eso está ahí y no se oculta. Podemos decir que el PSOE está apostando por una legislatura un tanto inmovilista. Creo que eso no funciona. Creo que la evidencia política ha demostrado que nuestra hipótesis ha ganado. Se resume así: cuanto más diálogo y cuanta más negociación, más conquista de derechos. Y cuanta más conquista de derechos, más legislatura.

A veces da la impresión de que lo único que une a las fuerzas de la mayoría de la investidura es el miedo a un gobierno de la derecha y la extrema derecha

Ese elemento está ahí. Por eso, el conjunto de las fuerzas progresistas en todo el país tenemos una responsabilidad que se traduce en seguir construyendo confianzas, en seguir trabajando para sacar adelante medidas de progreso y, sobre todo, debemos seguir trabajando para que en el 2027 no tengamos un gobierno del Partido Popular y de Vox.

Para Sumar, en términos internos, ¿sería una catástrofe tener que enfrentarse ahora a unas urnas?

Para Sumar, creo que sería una catástrofe que realmente no estuviéramos a la altura de los objetivos políticos que salieron de la voluntad popular que emanó el 23 de julio. Llevamos algo más de un año de legislatura y creo que hemos conseguido grandes avances. Y hay que trabajar por lograr más. En eso estamos centrados.

Desde ese 23 de julio de 2023 que menciona, han tenido malos resultados en todas las citas electorales que ha habido y prácticamente todas las encuestas han ido reflejando un descenso continuo de sus expectativas de voto. ¿Han tocado suelo?

La pregunta es muy pertinente, porque la cuestión está ahí. Las encuestas nos dan resultados negativos. Pero son fotos fijas en un momento en que no hay convocatoria electoral a la vista. Además, esos sondeos reflejan una y otra vez que hay una gran fragmentación en la izquierda. En este sentido, la vicepresidenta Yolanda Díaz ha sido clara: debemos avanzar en el sentido de reeditar la coalición electoral que se presentó el 23 de julio de 2023. Estamos totalmente en eso.

Sí, pero quienes fueron con ustedes en esa coalición, es decir, Podemos, no están ni remotamente por la labor de repetirlo.

Claro, y respeto su posición. Pero aquí vuelvo a remitirme a lo que acabo de decir. Al margen de todas las diferencias, las fuerzas de izquierda no podemos permitir que el Partido Popular y Vox gobiernen.

Pero, mientras tanto, tienen que solucionar también su situación interna. Desde que Yolanda Díaz dijo que se hacía a un lado, que está por ver que realmente haya sido así, no acaban de culminar su proceso interno. Lo han aplazado.

Puede entenderse así, pero lo cierto es que conseguimos consensuar una portavoz en el Congreso con el apoyo unánime de todas las fuerzas que componemos Sumar. Si miramos en conjunto, el movimiento Sumar goza de un gran consenso interno. Tenemos ganas. tenemos esperanzas. Nos vamos consolidando en los territorios. Somos conscientes de los retos que debemos afrontar y estamos dispuestas a dar la batalla por la ampliación de los derechos.

Sin embargo, entre las fuerzas que componen la plataforma no dejan de escucharse voces críticas. En particular, Izquierda Unida no tiene el menor reparo en mostrar sus discrepancias con determinadas decisiones que está tomando la dirección colegiada.

Aquí tengo que recordar que cada fuerza política integrada en la coalición tiene plena autonomía para expresar sus posicionamientos, sean o no discrepantes con la línea de actuación general. Pero, al mismo tiempo, creo que ha sido evidente la sintonía de todo nuestro espacio plurinacional, más allá de los titulares, para seguir promoviendo los avances sociales que creemos que la sociedad necesita. La prueba es que el pasado 17 de enero fuimos capaces de consensuar una hoja de ruta, una estrategia, sin fisuras. Porque en la política, que es aquello que nos une, vamos a seguir una única melodía puesto que somos una única orquesta.

¿Han frenado las consecuencias del caso Errejón? ¿Creen que lo gestionaron bien?

Sí. Creo que tuvimos una gestión absolutamente procedente en el caso de Iñigo Errejón. Fue una reacción inmediata que hay que poner en valor. No creo que ante casos similares haya habido ningún partido que haya actuado como lo hizo Sumar en esta cuestión. Lo hicimos así, además, porque pensamos que hay cosas que están por encima. Aquí no había que preocuparse por el efecto político sino por las mujeres que han denunciado estas situaciones que no debería sufrir ninguna mujer. Todo ello, con nuestra plena colaboración con la justicia en la medida en que se nos requiera.

¿Pero comprende el recelo hacia su actuación? ¿Cómo era posible que una persona con estos comportamientos como los que él mismo ha reconocido fuera durante tanto un referente de la izquierda sin que nadie del entrono cercano notara nada?

Insisto en lo que he dicho. Actuamos en cuanto tuvimos conocimiento de las denuncias. Antes, incluso, de que se hiciera público. Creo que manifestamos nuestra empatía a las mujeres que han padecido y denunciado esas situaciones horribles. Y lo seguimos haciendo. Yo lo hago como mujer y como dirigente de este espacio político que no dejará de luchar para evitar las agresiones machistas.

Vayamos a la situación de Sumar en Euskal Herria, con dos escenarios diferentes. En la CAV mantuvieron el único escaño de la izquierda confederal, pero no pueden estar demasiado satisfechas del resultado.

Nos toca trabajar con humildad. Es cierto que tenemos un solo representante en el Parlamento Vasco. Pero hemos sido la única fuerza de la izquierda capaz de proponer una enminda a la totalidad de los presupuestos además de otras 60 enmiendas parciales.

En Navarra la situación es diferente. De hecho, en la comunidad foral sigue habiendo una plataforma unitaria de la izquierda confederal, que es Contigo-Zurekin.

Hay que poner en valor el Gobierno de Navarra y el espacio que representa. Nosotras tenemos una sintonía total con el Gobierno de Navarra y creemos que es un ejemplo máximo de colaboración entre las fuerzas progresistas, tanto las que están fuera como las de dentro del Ejecutivo. Es un ejemplo que hay que seguir para sacar adelante políticas progresistas. l

2025-02-02T18:54:04+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo