El portavoz del PSOE en el Senado, Juan Espadas, ha exigido este miércoles explicaciones al presidente de la Cámara Alta, el 'popular Pedro Rollán, por tener como colaborador de una integrante del PP de la Mesa del Senado al abogado Víctor Soriano, quien representa a Manos Limpias en la causa abierta contra el fiscal general del Estado.
"Que nos informe durante cuánto tiempo se lleva desarrollando esa función, esa especie de agente doble que por las mañanas asesora al presidente del Senado y a la Mesa y por las tardes asesora la causa contra el fiscal general del Estado", ha reaccionado Espadas después de conocer que este abogado ejerce como asesor de los 'populares'.

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra
En concreto, la Mesa del Senado aprobó hace un año el nombramiento de Víctor Manuel Soriano como personal eventual de la Cámara Alta adscrito a la secretaria primera y senadora 'popular', Eva Ortiz.
Agente doble
Por ello, el portavoz socialista en el Senado esgrime que se está produciendo "un conflicto de intereses" entre la Cámara Alta y el abogado de Manos Limpias: "Un órgano de Cortes Generales y una persona de confianza nombrada por el presidente del Senado no puede estar dedicando una parte de su tiempo a asesorar al órgano de gobierno de esta institución y otra parte de su tiempo a asesorar una causa contra el Fiscal General del Estado", ha afeado.
Manos Limpias es quien ostenta la acusación popular en el caso que planea sobre García Ortiz. Preguntado por estas informaciones, el ministro de Presidencia cree que estas respaldan la necesidad de acabar con una figura jurídica cuyo "espíritu se ha pervertido", ha afirmado entrevistado en Cadena Ser.
"Hoy (la acusación popular) está vigente y por lo tanto es un derecho, pero lo que está pasando es que el PP está pagando al abogado de Manos Limpias. Igual la tenemos que renombrar como la acusación financiada por el Partido Popular. El espíritu se ha pervertido, cuando están acosando a personas, les obligan a involucrarse en procedimientos costosos...", ha considerado.
Además, Félix Bolaños ha añadido que acogiéndose a la posibilidad de ejercer como acusación popular, "los ultras acosan y persiguen a personas solo por ser progresistas".

Begoña Gómez se acoge a su derecho a no declarar en la comisión de la Asamblea de Madrid.
Reforma de la acusación popular
En este sentido, el ministro de Presidencia ha respaldado la reforma jurídica que tiene previsto acometer el Gobierno español. Bolaños ha negado que esta se deba a los casos que planean en el entorno del presidente español, más concretamente al de Begoña Gómez.
"En la reforma se introduce que no se pueden presentar querellas con noticias de prensa sin ninguna base probatoria", ha justificado. Por último ha terminado restando importancia a que el presidente español impulse este cambio jurídico, coincidiendo con la investigación abierta contra su mujer.
"No tiene efecto retroactivo, lo que tiene es una entrada en vigor", ha sostenido el ministro matizando los efectos retroactivos de la norma. "De convertirse en ley hasta ir al BOE tendrán que pasar meses. Serán casos que para entonces ya estarán resueltos", ha zanjado.