Actualidad

El pueblo alavés que celebra una curiosa fiesta navideña: donde magia y tradición se unen

Se trata de un pequeño municipio ubicado en la Rioja Alavesa que representa el auténtico espíritu de la Navidad
Vista superior de Labastida, en la Rioja Alavesa / Redacción DNA

Álava es un espectáculo en etas fechas, sobre todo cuando los tonos rojizos y cobres pintan el paisaje. Sobre todo en la Rioja Alavesa, al sur del territorio, donde su particular encanto y cultura vinícola se entremezclan con la belleza característica de esta estación. Asimismo, la magia navideña le da todavía más atractivo a esta región.

Existe un lugar muy conocido debido a una tradición de Navidad que capta la atención tanto de los locales como de los turistas que allí se acercan. Así lo afirma el portal digital ‘20 minutos’, en uno de sus recientes artículos. ¿De qué pueblo se trata? Veámoslo.

Una gran tradición navideña

El municipio al que nos referimos no es otro que Labastida, en la Rioja Alavesa, siendo ideal para una escapada navideña. Su casco histórico, declarado Conjunto Monumental, y sus bodegas lo convierten en un destino soñado para los amantes del vino y la cultura.

Pero si hay algo que verdaderamente distingue a Labastida en esta época del año, es la celebración de la Adoración de los Pastores, una tradición que lleva décadas cautivando a locales y turistas.

Labastida J.M. Ochoa de Olza | NTM

La Adoración de los Pastores

Cada 24 y 25 de diciembre, Labastida revive una festividad que se remonta a siglos atrás, y que desde 1966 está reconocida como Fiesta de Interés Turístico. El evento se desarrolla en la Plaza de la Paz y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, ambos Monumentos Histórico-Artísticos.

La celebración comienza en la plaza, donde se instala un Portal de Belén. Un niño vestido de ángel anuncia el nacimiento de Jesús, mientras un grupo de pastores canta villancicos, baila y guía al público en un recorrido hacia la iglesia.

En el templo, la ceremonia cobra aún más solemnidad. Durante la misa, los pastores ofrecen danzas y cánticos, pero el momento más esperado llega con la adoración: por parejas, se acercan al presbiterio para besar al Niño Jesús y entregar como ofrenda un cordero vivo.

Tras la misa, los pastores y los asistentes vuelven a la plaza para encender una hoguera, alrededor de la cual se comparte un plato muy especial: las tradicionales sopas de ajo, preparadas al calor del fuego.

Este gesto muestra la unión de la comunidad y el espíritu de generosidad propio de la Navidad. Los villancicos y bailes continúan animando la noche, creando un ambiente único que combina cultura y fiesta.

Labastida: un tesoro de Álava

Situado en la Rioja Alavesa, Labastida (o La Bastida) es un pintoresco pueblo alavés que posee una rica historia y larga tradición vinícola. Con poco más de 1.500 habitantes, este municipio es un destino imprescindible para quienes buscan disfrutar de paisajes únicos y arquitectura medieval.

Rodeada de viñedos que dibujan un horizonte espectacular, Labastida se erige como un enclave privilegiado. Su ubicación, en la ladera sur de la Sierra de Toloño, le da un microclima ideal para la viticultura, el espíritu de su economía y cultura durante muchos años.

De hecho, algunas de sus bodegas cuentan con siglos de antigüedad y todavía conservan los tradicionales calados subterráneos donde se produce y guarda el famoso vino de Rioja Alavesa.

Un casco histórico con mucha historia

El casco antiguo de Labastida, declarado Conjunto Monumental, es una de las joyas del municipio. Pasear por sus calles empedradas es como viajar en el tiempo. Su trazado medieval está repleto de rincones que reflejan el esplendor de épocas pasadas, cuando la villa jugaba un papel estratégico como bastión defensivo.

Entre sus edificios más destacados se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, una imponente construcción barroca que sorprende por su arquitectura y también por su rico patrimonio artístico.

Muy cerca, la ermita del Santo Cristo, del siglo XII, y la Plaza de la Paz, con sus soportales y su encanto señorial, son otros puntos de interés para quienes visitan la localidad.

Naturaleza y vino: un maridaje perfecto

Además de su riqueza histórica, Labastida es un entorno natural excepcional. La Sierra de Toloño dispone de rutas para realizar senderismo entre paisajes de viñedos, montañas y campos.

Las visitas a bodegas y catas de vino completan la experiencia, permitiendo a los visitantes descubrir el proceso de elaboración y disfrutar del sabor auténtico de la tierra.

17/12/2024