De los pueblos que hay en Álava, todos y cada uno de ellos destaca por una característica principal. Los hay famosos por su historia, otros por su arquitectura, otros por su gastronomía, y por su naturaleza, entre otros. Y en esta última categoría es en la que podríamos incluir al municipio de Aramaio.
Se sitúa prácticamente en el centro de Euskadi, al noreste del territorio alavés y cerca de Bizkaia y Gipuzkoa. Es una verdadera joya que, debido a su geografía y entorno, similar a los Alpes, parece sacada de la mismísima Suiza.
Conociendo Aramaio
Aramaio está al noreste de Álava, dentro del valle homónimo y en la comarca conocida como cuadrilla de Zuia. Salpicado de montañas, extensas praderas verdes y en un ambiente rural, es el destino perfecto para quienes aman el senderismo y la tranquilidad.
A lo largo y ancho del pueblo se pueden observar viviendas con la arquitectura tradicional vasca, hechas mayormente de madera y piedra. Respecto a su patrimonio, tenemos la iglesia de San Martín en el centro del pueblo, originaria del siglo XV.
Si miramos su población, tal y como muestran los últimos datos aportados por el EUSTAT (Instituto Vasco de Estadística), en el año 2024 tenía una población de 1.416 habitantes.

El valle de Aramaio, más conocido como la Suiza vasca
Un lugar sacado de Suiza
En el valle de Aramaio, podemos encontrar algunos de los picos más increíbles de todo Euskadi. En esta zona, se pueden contemplar las cimas de los montes Gantzaga y Arangio, no muy lejos de otras como Besaide o Udalaitz.
Por si fuera poco, esta llanura forma parte del Parque Natural de Urkiola, una de las maravillas de la naturaleza vasca. En sus inmediaciones, podemos divisar frondosos bosques con árboles típicos como cipreses, hayas y robles, entre otros.
Sitios de interés
Aramaio parece una localidad sacada de una postal. Sus casas, de tonalidad blanca y tejados de color rojo, son un elemento más de este enclave mágico, junto con los caseríos y pequeños barrios diseminados en las verdes e interminables campas.
Dentro de este municipio alavés, tenemos algunos núcleos poblacionales como el de Oleta y su ermita de San Cristóbal, o Ibarra y la conocida plaza Bizente Goikoetxea. A mencionar también el baserri de Atxeta, popular por sus ricos quesos.
El reflejo de Suiza
Suiza, en el corazón de Europa, es el espejo en el que se mira Aramaio. Buena parte del país está dominado por los Alpes, que abarcan el sur y centro del territorio, con picos legendarios como el Matterhorn (4.478 m).
Pero no todo es montaña, pues hay muchos lagos, tales como el de Zúrich, Ginebra o los Cuatro Cantones, que decoran la geografía helvética. Del mismo modo, por sus tierras circulan importantes ríos como el Ródano y el Rin.
¿Cómo llegar a Aramaio desde Vitoria?
Para llegar a Aramaio desde Vitoria, existen varias vías de transporte.
En coche, se llega a través de la carretera A-240 camino a Legutio. Después, se va por la BI-3941 hasta llegar al destino, en un viaje que dura alrededor de 25 a 30 minutos con unas vistas de ensueño.
En autobús, se puede coger la línea de Autobuses Araba que conecta Vitoria con Aramaio. Y, en bicicleta, el camino es similar el del coche, en un trayecto que dura entre una y dos horas.