Buscar
Actualidad

El pueblo de Álava con un rico pasado minero: un símbolo del patrimonio industrial

Este lugar de la Montaña Alavesa, en plena naturaleza, es un icono de la tradición minera del territorio alavés
Vista general de Atauri
Vista general de Atauri / Ayuntamiento de Arraia-Maeztu.jpg

Entre todos los pueblos y rincones que hay en Álava, cada uno de ellos oculta una historia y un significado. Los hay con naturaleza, otros con tradición, y también con pasado industrial, que ha forjado el territorio durante muchos años. Es el caso de Atauri, concejo de Arraia-Maeztu, situado en la comarca de la Montaña Alavesa.

Su legado industrial muestra cómo antaño la economía de la región giraba en torno a la minería de asfaltos naturales, mediante sus explotaciones mineras y un entorno natural ideal para conocer, con rutas y senderos espectaculares.

Un pueblo dividido en dos barrios

Atauri, concejo perteneciente al municipio de Arraia.Maeztu, se ubica en la comarca de la Montaña Alavesa, al sureste de Álava. Los pueblos de su alrededor son, entre otros, Apellaniz, Oteo y Antoñana. Según los datos aportados por el EUSTAT (instituto Vasco de Estadística), su población en 2024 era de un total de 30 habitantes.

Atauri se extiende a lo largo de un desfiladero que conforman los montes de Izki y Arburu, no muy cerca del río Igoroin. A lo largo de la historia, ha sido un punto estratégico entre los antiguos reinos de Navarra y Castilla.

Este lugar se divide en dos principales barrios, separados por el río Ega y la carretera Vitoria-Estella. En el de arriba está la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, mientras que, en el de abajo, el Humilladero del Cristo de los Arrieros y el frontón.

Otros elementos que reúnen su patrimonio industrial. son las fuentes-abrevaderos y el antiguo lavadero, junto al río. Asimismo, de camino hacia Maeztu, se erige la ermita románica de la Soledad.

La huella de la minería

A finales del siglo XIX e inicios del XX, el asfalto natural de la Montaña Alavesa sirvió como fuente de explotación minera. Aunque en un principio valió para impulsar económicamente la zona, la dura competencia de otros derivados del petróleo desplazó esta actividad.

Curiosamente, la mayoría de estas minas recibieron nombres de mujer, tales como Carmen, Diana, Irene, Luisa o berta. Sin embargo, la más famosa de todas ellas fue Mina Lucía, que pertenecía a la Compañía Asfaltos de Maeztu.

En la actualidad, Atauri conserva algunas de estas explotaciones, recuperadas bajo iniciativas de restauración ambiental y natural, así como para fomentar el turismo en la región. Es el caso de la citada Mina Lucía, reabierta al público y con una galería subterránea de 300 metros.

El ferrocarril y la Vía Verde

Al margen de su pasado industrial, Atauri es también naturaleza. Este concejo se halla cerca de la Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro, con paisajes que sirven como invitación a conocer sus senderos y rutas, como el túnel de Cicujano.

En la década de los años 20, el ferrocarril que conectaba Vitoria con Estella facilitó la salida del asfalto de las fábricas, promoviendo la minería. Hoy en día, se mantienen varias estaciones de la vieja línea ferroviaria, como, por ejemplo la de Maeztu.

A su alrededor, hay trayectos que se pueden realizar en bicicleta o a pie, siendo una gran oportunidad para adentrarse en el pasado de esta zona de Álava y conocer todos los entresijos que guardan de sus pueblos y barrios.

La antigua estación del ferrocarril vasco-navarro

La antigua estación del ferrocarril vasco-navarro Ayuntamiento de Arraia-Maeztu

¿Cómo llegar desde Vitoria?

Para llegar desde Vitoria a Atauri, hay varias opciones. La más sencilla, en coche, es de casi 30 kilómetros, es decir, 25 minutos de viaje, y la más rápida para llegar al destino.

Si preferimos hacerlo en transporte público, lo mejor es optar por una línea de autobús que una la capital alavesa con Atauri, por un camino que incluye Kanpezu y otras localidades cercanas.

De forma alternativa, se puede llegar en bicicleta, utilizando la Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro, perfectamente preparada para acoger tanto a ciclistas como a senderistas.

2025-03-26T19:05:05+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo