El nuevo puente de Gabolats, en Soraluze, será transitable a partir de septiembre, una vez que se dé por finalizado este ambicioso proyecto a lo largo del mes de agosto.
Las obras cuentan con un presupuesto ejecución de 1,8 millones de euros y tienen como principal objetivo mejorar la defensa ante las crecidas del río Deba a su paso por la localidad.
Fase crítica
Las obras se encuentran en una fase crítica, ya que esta semana se está procediendo a la colocación de las tres grandes piezas de acero que conformarán la estructura del puente.
El resultado final será una pasarela de 37 metros de largo formada por una gran viga principal y vigas menores que sustentarán la plataforma que acogerá una zona para el tránsito de vehículos de tres metros de ancho y una acera peatonal de dos metros.
Sin pilares en el cauce
El nuevo puente no tiene necesidad de pilares sobre el cauce del río Deba, como sucedía en el caso del que viene a sustituir.
Este hecho redundará en una sustancial minoración del riesgo de inundación, tal y como ha manifestado el viceconsejero del Gobierno Vasco, Josu Bilbao, en la visita que ha cursado a las obras acompañado por el director general de URA - Agencia Vasca del Agua, Asier López; y el alcalde de la localidad, Unai Larreategi.

Representantes del Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Soraluze y URA durante la visita a la obras
Futuras inundaciones
“En Soraluze contamos con un tramo del río Deba en el que se concentra una alta densidad de edificios, la mayoría de ellos viviendas, en ocasiones sin ningún retiro con respecto a la orilla. El antiguo puente, con tres vanos, se apoyaba directamente en el cauce del río, mientras que el nuevo sólo tiene un vano y no interfiere con el caudal del agua. De esta forma, damos un paso importante para contribuir a prevenir futuras inundaciones en Soraluze”, ha indicado Bilbao durante el recorrido por las obras.
Lámina de agua
Estas afirmaciones se corresponden con los datos que baraja URA, según los cuales la sustitución del puente Gabolats y la eliminación de los pilares mejorará la situación de la inundabilidad entre el propio puente y el azud Malmero, situado unos 170 m aguas arriba del puente.
En concreto, afirma que esta actuación posibilitará una reducción de 20 centímetros de la lámina de agua para el periodo de retorno objetivo de 50 años.
Actuaciones en los azudes
Estas medidas para reducir el riesgo de inundaciones se van a ver acompañadas de otras que tienen como objetivo, en este caso, los azudes y las obstrucciones que generan en el cauce del río Deba.
Actualmente se está tramitando el permiso de URA a la Diputación Foral de Gipuzkoa para ejecutar la demolición de los azudes de Olea y Zuloaga, un tema no exento de controversia ya que hay una parte de la población de Soraluze que aboga por su continuidad.
“Eliminar estas pequeñas presas es fundamental para reducir el nivel de la lámina de agua, y por tanto reducir el riesgo de inundaciones, así como para la mejora de la biodiversidad en propio río. Retirar estos obstáculos en el cauce restaura la continuidad ecológica del río, ya que las presas interrumpen el flujo de agua, sedimentos y nutrientes, e impiden la migración de los peces”, afirman desde URA.

Esta semana se está procediendo a la instalación de las vigas que sustentarán la plataforma para vehículos y peatones del nuevo puente
Potencial Significativo de Inundación
Detrás de todas estas medidas subyace la inclusión del núcleo urbano de Soraluze en el Área de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI) en el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI) de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico oriental para el ciclo 2022-2027.
Aunque la superficie inundable por el río Deba a su paso por esta localidad es relativamente pequeña, todo el espacio se encuentra densamente ocupado por elementos vulnerables, principalmente viviendas, por lo que los daños estadísticos previsibles son significativos (1.600.000 euros/año), lo mismo que la población afectada (1.104 personas expuestas a la crecida de 500 años de periodo de retorno), según los estudios que se han llevado a cabo sobre este tema..