Actualidad

El rincón de Álava que mezcla arquitectura medieval, naturaleza y playa

Situado en la Llanada Alavesa y a menos de 20 kilómetros de Vitoria, su entorno natural y su patrimonio histórico son sus señas de identidad
Perspectiva de Ozaeta (Barrundia)
Perspectiva de Ozaeta (Barrundia) / Wikipedia-Gorkaazk

Actualizado hace 3 horas

Entre todos los pueblos que podemos encontrar en Álava, hay uno que merece la pena conocer por su riqueza natural, histórica y patrimonial. Ubicado en la comarca de la Cuadrilla de la Llanada Alavesa, se trata de Barrundia. Este rincón alavés, cuya capital es el concejo de Ozaeta, se encuentra a menos de 20 kilómetros de Vitoria y está rodeado de montes y valles que le dan un encanto singular.

Historia de Barrundia

El nombre de Barrundia significa "el interior" en euskera, describiendo su ubicación entre montes y valles. Sus primeras referencias históricas aparecen en la Reja de San Millán (1025), donde se menciona a los pueblos de la merindad de Barrandiz, entonces parte del Reino de Navarra.

A lo largo de los siglos, la región ha sido escenario de numerosas disputas y cambios de dominio. En el siglo XII, Alfonso VIII de Castilla anexó estas tierras, y en el siglo XV, las guerras de bandos entre los oñacinos y gamboínos dejaron su huella en la zona.

Durante las guerras carlistas del siglo XIX, la población apoyó mayoritariamente la causa carlista, participando en combates como la Batalla de Alegría.

El exterior del Ayuntamiento de Barrundia

El exterior del Ayuntamiento de Barrundia Redacción DNA

Patrimonio histórico muy variado

Barrundia alberga un notable patrimonio arquitectónico. En Ozaeta, destacan la iglesia de San Juan Bautista y el palacio de los Isasmendi, representaciones del legado medieval y renacentista, entre otras.

Asimismo, tenemos la ermita-casa de Ozaeta, construida en el siglo XVII gracias a la donación de Fray Luis de Luzuriaga, un franciscano originario del pueblo. Aunque dejó de ser un templo en 1856, su arquitectura y conservación la convierten en un punto de interés.

Uno de los monumentos más importantes es el castillo y palacio de Gebara, residencia del linaje de los Guevara y una fortaleza estratégica en la Edad Media. El castillo, tras las guerras carlistas, fue reconstruido en la década de los 60 y hoy figura como Monumento Histórico Artístico.

En Barrundia también tenemos la casa-torre de los Lazarraga, cuna de Juan Pérez de Lazarraga, autor del manuscrito de Lazarraga (siglo XVI), el documento literario en euskera más antiguo conocido. En este escrito aparece el término "Euskal Herria" reflejado como "eusquel erriau".

Paisajes y espacios naturales

Entre los principales atractivos naturales de Barrundia se encuentra el Parque Provincial de Garaio, un espacio idílico con playas acondicionadas a orillas del embalse de Ullibarri-Gamboa. Es decir, un conjunto de arenales sin costa ni litoral en sus proximidades.

Muy cerca se encuentra el Parque Ornitológico de Mendixur, un santuario para las aves acuáticas y un punto clave para la observación de especies migratorias. Declarado Zona de Especial Conservación y parte de la Red Natura 2000, es un humedal referente para los amantes de la ornitología.

Tradiciones vivas: la romería de El Barte

Cada 4 de julio, los habitantes de Larrea celebran una de las romerías más antiguas de Álava, conocida como El Barte. En esta festividad, los vecinos acuden a la ermita de San Martín de Tours en Hermua para bendecir un pan gigante de maíz.

Esta tradición, que data de hace más de 500 años, tiene su origen en la gratitud hacia el concejo de Hermua por su ayuda en tiempos de epidemia.

¿Cómo llegar a Barrundia?

Barrundia se encuentra a solo 18 kilómetros desde Vitoria, lo que facilita su acceso en coche, autobús o bicicleta.

La forma más rápida de llegar es por la A-1 (Autovía del Norte) en dirección a Donostia. Se debe tomar la salida pK 365 y seguir por la carretera A-3012 hasta Ozaeta, la capital del municipio. El trayecto dura aproximadamente 15-20 minutos.

Existen líneas de autobuses interurbanos operados por Álava Bus que conectan Vitoria con Barrundia. La línea que pasa por Ozaeta y otros pueblos del municipio tiene una frecuencia limitada, por lo que se recomienda consultar los horarios actualizados antes del viaje.

Para los amantes del ciclismo, una alternativa es recorrer la ruta por carreteras secundarias y caminos rurales que atraviesan la Llanada Alavesa. El trayecto en bicicleta puede tomar alrededor de 1 hora, dependiendo del ritmo y las condiciones meteorológicas.

Vista panorámica de Barrundia

Vista panorámica de Barrundia Turismo Euskadi

Visita obligada

Independientemente del medio de transporte elegido, visitar Barrundia permite disfrutar de su entorno natural, su historia y sus numerosos rincones de interés. Este municipio muestra, una vez más, el rico patrimonio que tiene Álava en lo que a turismo se refiere y el atractivo que supone para los visitantes, ya sean de territorios cercanos o incluso más lejanos.

2025-02-13T18:29:05+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo