Vida y estilo

El secreto de una nutricionista para comprar jamón cocido de calidad y saludable en el supermercado

En muchas ocasiones, los consumidores se dejan llevar por el aspecto del producto o por las recomendaciones del vendedor
Jamón cocido sobre dos rebanadas de pan integral con semillas.
Jamón cocido sobre dos rebanadas de pan integral con semillas. / Freepik

Actualizado hace 5 horas

Blanca es una reconocida nutricionista que ha ganado popularidad en las redes sociales, especialmente en Instagram, donde cuenta con casi un millón y medio de seguidores. En su cuenta, comparte recetas saludables y brinda información valiosa sobre una alimentación equilibrada. Gracias a su enfoque claro y directo, ha sido reconocida como una de las mejores creadoras de contenido por Forbes en 2020 y 2023.

En su último video, Blanca aborda un tema que preocupa a muchos consumidores: cómo elegir un jamón cocido de calidad en el supermercado sin caer en la trampa de los productos engañosos. A continuación, se presentan sus consejos esenciales para hacer una elección informada y saludable.

La importancia de leer las etiquetas

Blanca inicia su video enfatizando la importancia de leer las etiquetas de los productos alimenticios. En el caso del jamón cocido, muchas veces los consumidores se dejan llevar por el aspecto del producto o por las recomendaciones del vendedor. Sin embargo, es fundamental verificar la lista de ingredientes para asegurarse de que se está eligiendo un jamón de calidad.

La etiqueta proporciona información crucial sobre los aditivos y conservantes que pueden estar presentes, y Blanca advierte que algunos de ellos pueden ser perjudiciales para la salud. Al leer detenidamente las etiquetas, los consumidores pueden hacerse una idea clara de lo que están comprando y tomar decisiones más informadas en función de sus necesidades nutricionales.

Mujer lee la información nutricional de dos botellas de aceite en el supermercado.

Mujer lee la información nutricional de dos botellas de aceite en el supermercado. Freepik

Aditivos que se deben evitar

Blanca menciona varios aditivos que deben ser evitados al momento de seleccionar un jamón cocido. Aquí se detallan los más relevantes:

  1. Nitritos: A menudo se encuentran en las etiquetas como nitrito sódico o identificados por los códigos E249 y E252. Estos aditivos se utilizan para preservar el color y la frescura del producto, pero pueden tener efectos negativos en la salud. Según Blanca, los nitritos pueden aumentar la inflamación intestinal y se consideran sustancias con potencial cancerígeno. Además, su ingesta a largo plazo puede estar relacionada con otros problemas de salud, lo que convierte su evitación en una prioridad al elegir productos cárnicos.
  2. Carragenanos (E407): Este aditivo se utiliza como espesante y estabilizador en muchos productos alimenticios, incluidos los embutidos. Sin embargo, su consumo en exceso puede causar inflamación intestinal, lo que puede afectar la salud digestiva de las personas. Es importante que los consumidores estén al tanto de este aditivo, ya que se ha relacionado con problemas gastrointestinales en algunas personas, especialmente en aquellos con condiciones preexistentes.
  3. Fosfatos (E451): Estos compuestos, como el trifosfato sódico, se utilizan para mejorar la textura y la retención de agua en los productos cárnicos. A altas dosis, los fosfatos pueden provocar problemas digestivos y, en algunos casos, hiperactividad. Además, el consumo excesivo de fosfatos puede afectar el equilibrio mineral del cuerpo y contribuir a problemas renales, lo que convierte a estos aditivos en uno de los principales a evitar al comprar jamón cocido.

El porcentaje de carne: ¿un indicador de calidad?

Otro aspecto que Blanca menciona es el porcentaje de carne en el jamón cocido. A menudo, los consumidores se sienten atraídos por los productos que indican un alto contenido de carne. Sin embargo, es importante no dejarse engañar por este dato.

Blanca advierte que muchos jamones con un alto porcentaje de carne pueden contener también los aditivos perjudiciales mencionados anteriormente. Por lo tanto, es esencial examinar la lista de ingredientes en lugar de confiar únicamente en el porcentaje de carne. A veces, un porcentaje elevado puede venir acompañado de una larga lista de aditivos que pueden contrarrestar los beneficios que se esperaban del producto.

Jamón cocido al lado de un sándwich saludable.

Jamón cocido al lado de un sándwich saludable. Freepik

El azúcar: un conservante aceptable en pocas cantidades

En cuanto al contenido de azúcar, Blanca explica que no hay necesidad de preocuparse si se encuentra en la lista de ingredientes. En la mayoría de los casos, la cantidad de azúcar en el jamón cocido es mínima (menor a 1 g por cada 100 g), y su función principal es actuar como conservante. Por lo tanto, no es un factor que deba generar alarma entre los consumidores. Sin embargo, es importante que los consumidores sean conscientes de su presencia y que no se dejen llevar por la idea de que todos los azúcares son dañinos. Una pequeña cantidad de azúcar puede ser inofensiva y, en muchos casos, necesaria para mantener la frescura y el sabor del producto.

Jamón cocido envasado.

Jamón cocido envasado. Freepik

Alternativas recomendadas por Blanca

Al final de su video, Blanca comparte tres buenas opciones de jamón cocido que se caracterizan por sus buenos ingredientes. Estas opciones se eligen no solo por su contenido de carne, sino también por la ausencia de aditivos nocivos. Aunque no se mencionan marcas específicas en este artículo, Blanca asegura que es posible encontrar productos de calidad si se presta atención a la etiqueta.

También recomienda a los consumidores que se informen sobre las marcas que ofrecen opciones más naturales y que busquen aquellas que utilicen procesos de elaboración más limpios. Optar por marcas reconocidas por su compromiso con la salud y la transparencia en la lista de ingredientes es fundamental para garantizar la calidad del producto.

Plato de jamón cocido.

Plato de jamón cocido. Freepik

Elegir un jamón cocido de calidad en el supermercado puede parecer una tarea abrumadora, pero con los consejos de Blanca, se vuelve mucho más manejable. La clave está en leer las etiquetas con atención, evitar ciertos aditivos y no dejarse llevar por la apariencia del producto. Con un poco de conocimiento y atención, los consumidores pueden hacer elecciones informadas que contribuyan a una alimentación más saludable. Así, al seguir estos consejos, es posible disfrutar de un delicioso jamón cocido sin poner en riesgo la salud.

La educación en nutrición es una herramienta poderosa, y Blanca se ha comprometido a empoderar a sus seguidores para que tomen decisiones informadas en su vida diaria. Con un enfoque consciente, cada compra se convierte en una oportunidad para mejorar la salud y el bienestar general.

2025-02-11T19:02:04+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo