Actualizado hace 5 minutos
El Senado ha aprobado por unanimidad una moción del PP que insta al Gobierno a "no dejar desamparados" a los enfermos de ELA y a garantizar, "sin más demora", la dotación presupuestaria que resulte necesaria para asegurar la implementación total de todos los avances contemplados en la Ley 3/2024, encaminada a mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible.
"El pasado 23 de octubre, como todos recordarán, llegaba aquí a este salón de plenos una ley ansiada y necesaria, la ley para mejorar la calidad de vida de personas con ELA y otros procesos de alta complejidad y curso irreversible. La ley se aprobaba por unanimidad, no hubo ningún voto en contra, como también había pasado en el Congreso de los Diputados. Un día histórico. Hoy estamos aquí, tres meses han pasado y la financiación ni se le espera", ha manifestado la congresista del PP Rosa María Romero Sánchez.
Dotación económica
Tras ello, ha criticado que el Gobierno se escude en la falta de Presupuestos Generales del Estado para 2025, recordando que existen mecanismos para establecer partidas extraordinarias que la doten económicamente, al mismo tiempo que "no hay problema" para dotar la publicidad institucional con 160 millones de euros.
Romero Sánchez ha manifestado que, según el 'Estudio de costes de la ELA para las familias en España', elaborado por la Fundación Luzón, los costes que asumen las familias oscilan entre 184 y 230 millones de euros, señalando que "pueden sacar presupuesto para poder financiar la ley" de la mencionada partida de publicidad institucional; la moción señala también que no es posible realizar una estimación económica por no tener los datos o herramientas precisos, "por lo que será el Ministerio correspondiente el que tenga que establecerlo y, en todo caso, de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria que tenga el Gobierno".
"Es muy triste, señorías, tener que traer esta moción al Pleno del Senado, pero no queda más remedio, porque urge que las ayudas lleguen a los afectados. La situación de muchos enfermos y de sus familias es crítica y exige respuestas inmediatas, porque el entusiasmo y alegría de los afectados se ha transformado en frustración e indignación. Y así lo vienen denunciando en redes sociales Juan Carlos Uzué o Jordi Sabaté, que dicen que estos tres meses significan 300 muertes", ha añadido.
Responsabilidad de las CCAA
Por su parte, la congresista Marta Arocha Correa, del PSOE, ha trasladado la responsabilidad del llevar a cabo de las medidas de la ley a las comunidades autónomas, considerando que son estas las que deben "desarrollar, planificar, ordenar y coordinar" su despliegue.
"Si estamos de acuerdo con esto, estarán de acuerdo sus señorías del Partido Popular en que ustedes que gobiernan en muchas comunidades autónomas están fallando a las personas dependientes, a las familias y a sus cuidadoras. Cuando han tenido la ocasión de ponerse al lado de las personas en situaciones de dependencia, lo que han hecho ha sido recortarles los derechos", ha afirmado.
Arrocha Correa ha insistido en que los pacientes afectados por esta ley cuentan con la "complicidad", el "compromiso" y el "apoyo" del Gobierno, recalcando que el presidente, Pedro Sánchez, está "con todos" ellos.
La congresista 'popular' Antonia López Moya ha criticado que el PSOE se "ampare" en las comunidades autónomas, a las que les pide "más esfuerzo" sin "dotación presupuestaria", tras lo que ha tildado al Gobierno de "incompetente" e "indolente" a la hora de "aplicar las leyes que benefician a los ciudadanos".
Si bien la congresista de Más Madrid Carla Delgado Gómez ha mostrado su apoyo a la moción, también ha querido señalar la "trampa" de esta moción, pues ha considerado que el PP pretende "fastidiar" al Gobierno y evitar que "salgan" los presupuestos.
"Con esta moción lo que quieren o intentan es que no salgan, sino votarían a favor ustedes de los presupuestos, o harían lo necesario para que esta ley se desarrollara en su totalidad. El Partido Popular va a votar en contra de los Presupuestos Generales del Estado para torpedear simplemente la partida económica de esta ley. Somos mucho más íntegras e íntegros que todos ustedes. Y a pesar de esta trampa, vamos a votar a favor de esta moción", ha agregado.
Aprobación de la ley ELA
El PP ha recordado que el pasado 17 de diciembre, el Pleno del Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad una proposición no de ley para garantizar la financiación suficiente para poder llevar a cabo todos los avances que la Ley ELA ha supuesto.
Es por ello por lo que la congresista Nerea Ahedo Ceza, del PNV, ha expresado que la actual es "idéntica" a la aprobada en el Congreso, por lo que no ve la "necesidad" de llevarla al Senado, opinando que se trata de un "intento de patrimonializar la preocupación de un colectivo que sufre".
Por otro lado, ha recordado que esta ley no solo incluye a los pacientes de ELA, sino a otros enfermos, y que la partida presupuestaria sería mayor que lo señalado anteriormente; además, ha defendido que el Gobierno tiene hasta octubre para identificar estas otras enfermedades.
"Muchas de las medidas que están contempladas en la ley corresponden, competen, son responsabilidad de las comunidades autónomas. Entonces, ¿Qué pasa? ¿Que sólo van a desplegar las medidas que les corresponden si el Gobierno central financia todo, o van a evadir responsabilidades?", ha aseverado Ahedo Ceza.
Los 'populares' piden que la Ley ELA se garantice en condiciones de equidad en toda España y para la totalidad de los afectados, "con independencia de que se aprueben o no nuevos Presupuestos Generales del Estado para el año 2025".
En el documento, el PP señala que esta Ley ha sido diseñada para garantizar derechos esenciales como el acceso a ayudas económicas, la provisión de servicios especializados y la investigación de una enfermedad que afecta a miles de personas en España.
"Pero, para que pueda ser aplicada urge que desde el Gobierno de España se garantice la dotación presupuestaria necesaria, como vienen reclamando las asociaciones y organizaciones de afectados y familiares", indica la moción.