Vida y estilo

El sencillo truco para saber cómo de ‘viejo’ tienes el cuerpo

Sabemos cuántos años tenemos, pero desconocemos nuestra edad biológica; ahora puedes descubrirla realizando un ejercicio muy elemental que te llevará solo unos segundos
Dos deportistas se ejercitan en la vía pública.
Dos deportistas se ejercitan en la vía pública.

Conforme vamos cumpliendo años, nuestro físico sufre el deterioro típico de la edad. La forma física también se va resintiendo, aunque siendo sinceros en unas personas más que en otras. Mientras hay personas mayores capaces de practicar ejercicio a buen ritmo, algunos jóvenes acaban con la lengua afuera solo con realizar un esfuerzo moderado.

De todo esto se puede concluir que la edad cronológica, los años que tiene una persona, no siempre se corresponde con la edad biológica de su cuerpo. Esta edad biológica tiene en cuenta cómo funciona un organismo en comparación con una edad promedio; para ello valora el estado de sus sistemas óseo, cardiovascular y musculoesquelético, y en ello tienen mucho que ver la genética, la alimentación y el estilo de vida.

Equilibrio y fuerza muscular

El equilibrio y la fuerza muscular tienen mucho que ver con la edad biológica de una persona, y a partir de los 50 los cambios en estos aspectos se hacen más notables.

Investigadores de Mayo Clinic han llevado a cabo un estudio en el que han analizado la edad biológica de varias personas teniendo en cuenta esos dos factores. Entre las pruebas realizadas en el estudio hay una muy reveladora que se puede realizar en casa, sin ningún tipo de equipo y que no lleva más que unos segundos.

En qué consiste el ejercicio

La sencilla prueba para saber la verdadera edad de tu cuerpo consiste en ponerte a la pata coja, es decir, apoyado sobre una sola pierna, primero sobre la dominante y después sobre la no dominante, y medir cuánto tiempo puedes mantenerte en esa posición sin perder el equilibrio.

Una persona mayor de 65 años puede mantener el equilibrio alrededor de 11 segundos, mientras que los menores de esa edad pueden hacerlo durante una media de 17 segundos.

Kenton Kaufman, autor principal del estudio de Mayo Clinic, señala que si una persona no puede sostenerse al menos 5 segundos sobre una sola pierna, supone que su cuerpo ha empezado a evidenciar un envejecimiento significativo.

En este estudio también se observó que la duración del equilibrio fue disminuyendo a un ritmo de 2,2 segundos por década en la pierna no dominante y 1,7 segundos por década en la dominante.

Una mujer está a la pata coja mientras come.

Una mujer está a la pata coja mientras come.

La importancia del equilibrio

El equilibrio es una habilidad que involucra la coordinación de varios sistemas corporales, incluidos el sistema muscular, el vestibular (ubicado en el oído interno) y el sistema nervioso central.

Así, perder esta capacidad de mantener el equilibrio sobre una sola pierna no solo refleja el envejecimiento y debilitamiento de la musculatura, sino que también puede ser signo temprano de otros problemas de salud subyacentes como diabetes, hipertensión u otros trastornos que afectan a la circulación o al sistema nervioso.

Cómo mejorar el equilibrio

Para mejorar tu forma física, puedes incluir este sencillo ejercicio en tu rutina diaria de ejercicio. Añadir variantes como cerrar los ojos o mover los brazos puede aumentar el desafío y beneficiar aún más al equilibrio y a la coordinación. Practicarlo a diario contribuirá a fortalecer tu cuerpo y a mantener la agilidad con el paso del tiempo.

Prácticas como el yoga, el tai chi y ejercicios específicos de fortalecimiento y de coordinación pueden contribuir a mejorar la estabilidad, reducir caídas y otros problemas relacionados con la falta de equilibrio.

Todo esto adquiere una especial relevancia en las personas mayores ya que ayudará a reducir el riesgo de tropiezos y caídas, lo que es fundamental para evitar fracturas y otras lesiones que merman enormemente la calidad de vida en personas de avanzada edad.

Ya lo ves, este sencillo ejercicio de ponerte a la pata coja, además de revelarte la edad biológica de tu cuerpo, te puede ayudar a mantenerte activo y saludable. ¿Aceptas el reto de probar cuánto tiempo aguantas? Tal vez te sorprendas de lo jóvenes, o viejos, que tienes tus músculos.

2025-03-08T15:05:31+01:00
En directo
20:30 - 00:00
Onda Vasca con Juanjo Lusa y Samu Valcárcel
20:30 00:00