El Tribunal Supremo revisa este martes la investigación del juez Ángel Hurtado contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, con varios recursos de la Fiscalía y la Abogacía que buscan anular el registro del despacho del pasado 30 de octubre, la diligencia clave de la instrucción.
Fuentes jurídicas informan de que la sala de apelaciones de la Sala de lo Penal, compuesta por Andrés Palomo, Eduardo de Porres y Julián Sánchez Melgar, se reúne para estudiar cuatro recursos de la Fiscalía y Abogacía contra actuaciones del magistrado.
En los interrogatorios a los tres imputados en esta causa, la Fiscalía no formuló preguntas al explicar que estaban pendientes de resolver sus recursos, especialmente el que pide la nulidad de los registro, sobre la que pivota buena parte de los indicios de la instrucción.
García Ortiz, que considera nula la instrucción porque vulnera su derecho de defensa, criticó ante el juez el registro al manifestar que "no hay precedentes en todo el derecho europeo que se entre en el despacho del fiscal general y que se le incauta el dispositivo". "Es inimaginable para un fiscal verse en esa situación, es absolutamente impensable" dijo.
En caso de que la Sala estime los recursos, gran parte de los indicios sobre los que reside la investigación decaerían. Pero si, por el contrario, la sala rechaza los recursos, la lectura supondrá un aval a la investigación de Hurtado y abriría las puertas al fiscal general para recurrir al Tribunal Constitucional. Además de los registros, los magistrados también tendrán sobre la mesa las impugnaciones contra otras decisiones del juez como la declaración de secreto de la causa y las fechas respecto de las cuales Hurtado acotó la investigación, esto es, del 8 al 14 de marzo de 2024.