El grupo EHU-Aztarna de la UPV/EHU ha calculado la huella ambiental de esta institución académica y ha concluido que el transporte es la actividad que supone un mayor gasto energético, cifrado en un 60 %.
Las infraestructuras informáticas, con un 9,6 % del total, y la incineración de los residuos urbanos generados en la universidad también tienen un gran impacto de ecotoxicidad, según ha informado la universidad.
A la vista de estos resultados, el estudio establece que las "principales claves" para que la UPV/EHU sea más sostenible son cambiar los hábitos de transporte y lograr un equilibrio entre las actividades presenciales y online.
Este trabajo, publicado en la revista científica 'InpAkta', ha evaluado, en concreto, el impacto del medio de transporte universitario, los residuos y el consumo de energía, así como consumos de otros materiales. Para ello se ha utilizado la herramienta de la huella ambiental, que se calcula con el programa OpenLCA, la base de datos Ecoinvent y la metodología de evaluación CML Midpoint.