Gipuzkoa

El traslado de las instalaciones de Plaiaundi, cada vez más cerca

La reciente aprobación por fases del Plan de Actuación Urbanizadora (PAU) del ámbito de Txenperenea permitirá que el traslado se pueda realizar de manera anticipada
La alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, tras su comparecencia ante los medios esta mañana.
La alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, tras su comparecencia ante los medios esta mañana. / A.M.S.

La alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, ha anunciado que se ha aprobado inicialmente el Plan de Actuación Urbanizadora (PAU) del ámbito de Txenperenea, que se ha planteado por fases, de manera que el traslado de las instalaciones deportivas de Plaiaundi se pueda realizar de manera anticipada.

No obstante ha señalado que “todavía no se puede hablar de fechas”, ya que para que el traslado pueda ponerse en marcha, resulta necesario que se renueven los convenios de financiación que hace más de tres décadas suscribieron el Gobierno Vasco, la Diputación Foral y los ayuntamientos de Irun y Hondarribia.

En este sentido, cabe recordar que las Juntas Generales de Gipuzkoa aprobaron recientemente una resolución que solicita a la Diputación y al ejecutivo autonómico que renueve dichos convenios en un plazo de seis meses, así como que pongan en marcha el anteproyecto de las futuras instalaciones deportivas.

Infografía de la Actuación Urbanizadora del ámbito de Txenperenea.

Infografía de la Actuación Urbanizadora del ámbito de Txenperenea. Ayuntamiento de Irun

Tres fases

Laborda ha explicado asimismo que la aprobación inicial del PAU por fases permitiría agilizar el traslado una vez que se aprueben los convenios, pero ha incidido en que “realizar los proyectos de ejecución requerirá tiempo.

La primera fase del PAU se centra en las instalaciones deportivas; la segunda contempla la conexión viaria del ámbito uniendo los barrios de Oñaurre y Lapice y la ejecución de infraestructuras; mientras que la tercera se destinará a la construcción de parques y equipamientos, completando así el desarrollo del proyecto.

Instalaciones de Plaiaundi, con el foso de longitud en primer plano.

Instalaciones de Plaiaundi, con el foso de longitud en primer plano. Ania M. Seisdedos

La alcaldesa de Irun ha destacado que Txenperenea constituye un ámbito “muy importante”, pero también “muy amplio”, ya que abarca una superficie de 163.527 metros cuadrados. Por este motivo resultaba también adecuado elaborar el plan por fases, dado que se prevé para su ejecución un presupuesto de 27 millones de euros (4,5 en la primera fase, 17,3 en la segunda y 6 en la última).

Tanto por su tamaño, como por la elevada inversión que requiere, se prevé que el ámbito de Txenperenea se construya en la próxima década. Además, las 850 viviendas previstas en el entorno, de las cuales 660 serán de protección oficial, podrían previsiblemente comenzar a construirse de aquí a cinco años. De hecho, la primera edil ha explicado que este ámbito no se ha incluido en el plan trienal de vivienda pública presentado al Gobierno Vasco a raíz de la declaración de Irun como zona tensionada.

2025-03-21T13:55:33+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo