Economía

El truco de un abogado laboralista para cobrar el paro si has pedido una excedencia o has dimitido

La publicación del experto suma más de 740.000 reproducciones y más de 16.000 me gustas en TikTok
El truco de un abogado laboralista para cobrar el paro si has pedido una excedencia o has dimitido
El truco de un abogado laboralista para cobrar el paro si has pedido una excedencia o has dimitido / Freepik

La excedencia voluntaria es, tal y como así la definen desde la compañía Wolters Kluwer, un tipo de excedencia laboral que permite al trabajador cesar voluntariamente su relación con la empresa durante un periodo de tiempo con el fin de dedicarse a otras tareas. Se trata de un derecho de los trabajadores que debes conocer para evitar incumplimientos, así como para prever sus consecuencias para tu organización. Un derecho del trabajador que viene regulado por el artículo 46 del Estatuto de los Trabajadores (ET).

Excedencia voluntaria vs. dimisión

La dimisión o baja voluntaria, por su parte, implica dejar el trabajo por decisión propia, al contrario de lo que sucede con un despido. Si bien lo más recomendable es renunciar mediante un escrito, lo cierto es que también se puede hacer de forma oral. En este segundo supuesto, no sería necesario firmar la baja voluntaria.

Para pedir una excedencia voluntaria hay que cumplir una serie de requisitos. "Solo pueden pedir una excedencia aquellos trabajadores que lleven un mínimo de un año en su puesto de trabajo, la duración máxima de este tipo de excedencia será de 5 años, mientras que la mínima será de 4 meses. El trabajador debe presentar su solicitud por escrito y no tiene ninguna obligación de comunicar a la empresa el motivo por el que la solicita. Este derecho solo podrá ser ejercitado otra vez por el mismo trabajador si han transcurrido cuatro años desde el final de la anterior excedencia", detallan los expertos.

Dos trucos de un abogado laboralista para cobrar el paro si has pedido una excedencia o has dimitido

Con más de 740.000 reproducciones y más de 16.000 me gustas, la publicación del abogado laboralista @laboral_tips, quien cuenta con más de 985.000 seguidores en TikTok, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, el especialista da dos trucos de un abogado laboralista para cobrar el paro en caso de haber pedido una excedencia o haber dimitido.

"Como todos sabéis, uno de los requisitos para poder cobrar el paro es no haber dimitido o haber pedido una excedencia. Son los dos únicos supuestos del artículo 267 de la Ley General de la Seguridad Social. Ahora, en el momento que dimites el truco: coges y buscas un trabajo de duración determinada, temporal, de una semana, tres días, que el contrato sea temporal. Cuando acabe este contrato, finalizará la relación laboral y podrás pedir el paro, porque estás en situación legal de desempleo, desbloquearás el paro que no pudiste cobrar con la dimisión, Al pedir una excedencia, tiene que tener una duración mínima, por ejemplo de 4 meses. Cuando llegue este plazo, o lo que hayas pedido, tienes que solicitar a tu empresa el volver y esta, muchas veces, te dice que no hay sitio. Con ese certificado de la empresa, con ese email, por ejemplo, tú puedes coger e ir al desempleo y solicitar la prestación, porque la duración de la excedencia ha finalizado y no tienen sitio, con lo que podrás cobrar el paro. Ojo porque aunque trabajes durante la excedencia, si no has estado un año en un nuevo trabajo, ahí si que no te lo van a dar y el el anterior , lo dicho, a agotar la excedencia", explica de manera detallada el abogado laboralista.

2025-04-15T08:45:03+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo