Actualidad

ELA y LAB piden a Pradales que presione a Confebask para conseguir un SMI vasco

Los sindicatos piden valentía al lehendakari al mismo tiempo que rechazan el "veto" de la patronal
El lehendakari, Imanol Pradales; el secretario general de cooordinación y proyectos estratégicos del Gobierno Vasco, Mikel Iriondo; el secretario general de ELA, Mikel Lakuntza; y de LAB, Garbiñe Aranburu
El lehendakari, Imanol Pradales; el secretario general de cooordinación y proyectos estratégicos del Gobierno Vasco, Mikel Iriondo; el secretario general de ELA, Mikel Lakuntza; y de LAB, Garbiñe Aranburu / EFE

Los sindicatos LAB y ELA han solicitado al lehendakari, Imanol Pradales, que adopte una postura firme ante Confebask y la obligue a negociar un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) propio para Euskadi.

En un encuentro con el jefe del Ejecutivo vasco, los líderes sindicales han insistido en que el Gobierno vasco debe implicarse en esta "demanda social mayoritaria" e impulsar un Acuerdo Intersectorial que fije un salario mínimo acorde a la realidad socioeconómica de la región.

Exigencias para el SMI propio

La coordinadora general de LAB, Garbiñe Aranburu, ha criticado que "no se puede seguir apoyando y legitimando a una Confebask arrogante, que representa los intereses de las grandes empresas, cuya representación no sabemos cómo se mide". A su juicio, la patronal incumple su deber de negociación a pesar de que todos los sindicatos demandan un SMI propio. Además, ha acusado a Confebask de "marcar la orientación de la política fiscal", evitando así una mayor progresividad impositiva que grave más las rentas del capital y los beneficios empresariales.

Por su parte, el secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha sido tajante al exigir que Pradales no acepte el "veto" de la patronal. "Hemos venido a pedir al Lehendakari que se implique para no aceptar el bloqueo de Confebask y que emplace a la patronal a acordar un SMI de 1.500 euros. No vamos a aceptar ni la equidistancia ni los llamamientos genéricos a sentarse sin compromiso alguno", ha declarado tras la reunión.

Los sindicatos LAB, ELA, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru han lanzado una campaña conjunta para impulsar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que recoja miles de firmas destinadas a los Parlamentos vasco y navarro. Según Lakuntza, "hay iniciativas que están en manos del Lehendakari y que permitirían superar el portazo de Confebask". En este sentido, ha instado a Pradales a respaldar la ILP que busca modificar el Estatuto de los Trabajadores para que el Parlamento Vasco pueda fijar un SMI propio.

Lakuntza ha defendido que la propuesta de un salario mínimo de 1.500 euros beneficiaría a 120.000 personas en Euskadi y no afectaría a la competitividad empresarial. "El único problema es que hay una patronal empeñada en que se haga negocio pagando salarios de miseria que no dan para vivir. Ninguna persona decente puede defender que se puede vivir dignamente en este país con el SMI español", ha afirmado.

Las movilizaciones en favor de un SMI propio continúan este jueves con una concentración en la Plaza Euskadi de Bilbao a las once y media de la mañana.

2025-04-03T18:22:03+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo