Último día de campaña y balance del presidente del EBB del PNV Andoni Ortuzar en Onda Vasca. El burukide ha lamentado que hayamos vivido una campaña "polarizada y bronca" y la define como "poco edificante". En este sentido considera que el PNV se ha desmarcado . "Euskadi es different y se nota y queremos que sea diferente. Esto no va de Sanchez y Feijóo, el foco es dónde ponemos la prioridad", destaca.
"Hay que ir a Madrid porque allí se deciden muchas cosas pero hay que llevar gente capacitada que nos defiendan bien y sepan lo que hacen".
“ Cuando otros van a Madrid se mimetizan con los otros. En cambio nuestra gente va tras escuchar lo que la calle quiere y luego lo defiende allí ”
Andoni Ortuzar
Insiste en que se eligen 350 representantes y no quién va a ser el presidente. "Nosotros creemos que la nuestra es la mejor y no lo decimos porque estamos en campaña sino porque podemos presentar una hoja de servicios muy larga y muy fecunda. Llevamos 46 años siendo la voz de Euskadi en Madrid y en solitario durante mucho tiempo. Otros decían hace cuatro días que eso era traicionar al pueblo vasco", matiza.
Hacemos balance con Andoni Ortuzar de lo que ha dado de sí esta legislatura y de lo que está por llegar. Vamos con las ideas principales.
"Hemos traído muchas inversiones, competencias, hemos salvaguardado el autogobierno. Espero que la ciudadanía lo sepa valorar. Estos cuatro años van a ser cruciales para la política", advierte. De ahí la importancia de que el PNV tenga grupo propio.
"El objetivo principal es contar con un grupo que nos exige llegar a la cota de cinco diputados y a partir de ahí seguir manteniendo una voz sólida y potente. No renunciamos a tener mejores resultados, este es el mínimo. Queremos pelear por el tercer asiento en Bizkaia, queremos mantener la primera posición en Álava y Gipuzkoa pero el objetivo es mantener el grupo en Madrid", afirma.
Ni Sánchez ni Feijóo
Andoni Ortuzar ha sido muy crítico con la campaña realizada por Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. "Han exagerado hasta la extenuación tanto Sánchez como Feijóo. Casi se merecen un voto de castigo, que no les voten ni a uno ni a otro. Han dejado el pabellón bajo. Se ha usado la calumnia, la foto, el debate trucado, no ha sido un espectáculo muy edificante", señala.
"En Euskadi el voto refugio, el voto 'aterpe' es el voto al PNV. Frente a esa realidad tan chusca, tan bronca de sal gorda hay otra forma de hacer política. Creo que el PNV encarna esa otra forma de hacer política y creo que el voto al PNV va a fructificar y va a enraizar mucho mejor que el voto a otras opciones", destaca.
“ Creo honestamente que el PNV encarna esa otra forma de hacer política. Hay que marcar esa diferencia ”
Andoni Ortuzar
El presidente del PNV ha puesto como ejemplo el trabajo realizado para que se cerrara Garoña. No lo supinos hasta ayer y reconoce Ortuzar que no lo hicieron público porque en su día les pidieron discreción. Hoy nos ha dado los detalles.
"Sucedió hace seis años. Jugamos un papel fundamental y no es por ponernos la medalla. Lo que hicimos fue hacernos eco de lo que pedía la sociedad en Alava, se lo planteamos a Rajoy y no era fácil por las implicaciones que tenía. El PP de Burgos quería que siguiera abierta. Nos pidieron discreción. Estuvimos callados hasta ayer porque hemos visto que aquí cada uno se pone medallas que no son suyas", explica.
Balance de la legislatura
Es una de las buenas noticias que nos deja esta legislatura que Ortuzar reconoce ha sido "de luces y sombras". "Reconozco que al principio Sánchez fue cumpliendo. Teníamos que tirar de la manga pero lo fue haciendo", afirma y subraya los traspasos del IMV y de prisiones así como la inversión en Euskadi o en infraestructuras. En total, destaca 600 millones de euros para Euskadi.
Pero en estos cuatro años también ha habido sombras. "La pandemia que no es culpa de nadie pero Sánchez se aprovechó del decreto ley y la recentralización. Nos ha traído de cabeza y a partir de ahí, Sánchez empezó a ver quien era el más barato. Como el PNV es duro y exigente, en los últimos compases azuzado por Podemos, Sánchez que es un hombre de regate corto, iba buscando socios diferentes", apunta. "Nos ha descolocado. Y compromisos que tenían que haber venido no han venido", critica. "Han quedado muchas cosas en el tintero", lamenta.
“ El estatuto se aprobó en el 79 y no está desarrollado. No puede pasar de esta legislatura. ”
Andoni Ortuzar
Así que pone deberes a quien quiera contar con el apoyo del PNV tras el 23 de julio. "Para nosotros autogobierno y transferencias es crucial. El estatuto se aprobó en el 79 y no está desarrollado. No puede pasar de esta legislatura. Hay que empezar a pensar en la actualización del autogobierno porque han pasado muchas cosas en 40 años. Terminar con el estatuto y ver qué viene después, van a ser tareas importantísimas", apunta.
Y junto a esto, destaca Ortuzar, están los fondos europeos. "Están llamados a ser una gran palanca en nuestro país. Tenemos que aprovecharlo bien y eso va a ser un ámbito interesante", afirma.
Pensiones y medallas
Una de las polémicas de esta enfangada campaña ha girado en torno a las pensiones y a la mentira descubierta en directo de Alberto Núñez Feijóo. "Cuando oí a Feijóo me di cuenta de que metía la pata. Tenía viva en la memoria la pelea en el 2018 con Montoro para la revalorización. El PP no lo había hecho porque decía que Europa no le dejaba. Nosotros negociábamos el presupuesto y hay que recordar que estaba en vigor el 155. Se nos dio garantías que era cuestión de días que decayera. Montoro se oponía pero Rajoy que era más político entendió que eso o no había presupuesto", explica.
Detalles que ha ofrecido Andoni Ortuzar que nos ha revelado que fue entonces la única vez que habló con Albert Rivera que le reconoció que habían conseguido lo que él llevaba un mes intentando. "Fuimos actores principales. Que no se ponga medallas, que se ponga las que tiene él pero no las demás. Y conseguimos que el acuerdo con el PP para revalorizar pensiones, Sánchez lo hiciera suyo", remarca.
En este sentido critica las formas de Pilar Garrido de Sumar y de Rafaela Romero del PSOE que en un debate el otro día con Maribel Vaquero acusaron a esta última de mentir al respecto. "Qué aplomo de Maribel Vaquero. Le saltaron al cuello. Qué falta de respeto a los demás y la democracia. Maribel dijo la verdad. Contó lo mismo que yo aquí. No hay más que ir a la hemeroteca y mirar", destaca.
Posibles acuerdos
Ahora bien el presidente del PNV tiene algo muy claro de cara a los próximos cuatro años. Su voto a favor de uno o de otro no está ni cantado ni va a ser gratis y se rebela contra los que le exigen que diga ya si va a optar por una u otra opción. "¿Por qué tengo que decir yo con quien me voy a alinear. Tendrán que venir ellos y decir que les votemos para algo", resalta. "Nos tendrán que decir para qué quieren formar gobierno", insiste.
Es evidente que el PNV ha sido uno de los apoyos del gobierno de Sánchez en esta legislatura. No lo esconde Ortuzar pero le pone deberes al presidente y candidato socialista. "Si me viene como llevan en el programa una recentralización de facto ahí vamos a chocar aunque sea él quien gane. No le vamos a dar el voto en esas condiciones", sentencia.
“ No tengo que hacer un contrato a ciegas ”
Andoni Ortuzar
Respecto a Feijóo igualmente recuerda que va a depender de Vox y critica la campaña del líder gallego. "Es que Feijóo ha hecho una campaña más cercana a la ultraderecha. Con gente que quiere volver al pasado, nada que hablar", remarca. "En el Estado han llevado al paroxismo el tema de los bloques. Habrá que hacer sumas", reconoce.
Euskadi y EH Bildu
Y ¿qué ocurrirá en Euskadi? El PNV ganó en 2019 pero EH Bildu confía en adelantarles en esta ocasión e insisten en hablar de cambio de ciclo político. No lo cree Ortuzar. "Las municipales nos dieron una foto parecida a 2011 y veremos las de 2023. La sociedad tiene comportamientos distintos y codifica las elecciones. Hay un voto menos fiel, más volátil y coyuntural", señala y esto no siempre beneficia a los partidos abertzales. "La gente se puede dejar enredar con Madrid", reconoce.
"Bildu ha sido el eco del PNV en esta campaña. Si nosotros hablábamos hoy de autogobierno, ellos hacían la misma propuesta día siguiente; si nosotros reclamábamos la transferencia de la Seguridad Social para poder hacer frente a unas pensiones más justo y más progresista, ellos decían al día siguiente lo mismo", denuncia.
“ Creo que Bildu en este proceso de blancolor que está haciendo lo que quiere es ser el PNV, sustituir al PNV. Veremos el domingo quién es el PNV de verdad. Yo confío en el original. Como siempre en la vida donde esté el original que se quiten las copias ”
Andoni Ortuzar
En cualquier caso niega tajantemente que sea EH Bildu su adversario en estas elecciones. Afirma que sus contrincantes son esa "polarización falsa" así como "la pereza y galvana, ese alejamiento de la política", concluye.