Actualidad

Elisa Loncón, premio René Cassin: "La ciudadanía chilena quiere tener un vínculo con sus raíces indígenas"

La activista por los derechos humanos recibe esta tarde el premio que otorga el Gobierno Vasco
Elisa Loncón, premio René Cassin: "La ciudadanía chilena quiere tener un vínculo con sus raíces indígenas"
Escuchar
02:11

Días frenéticos en Euskadi para Elisa Loncón, esta activista por los derechos humanos que preside la Convención Constitucional de Chile. Académica mapuche, lingüista, activista y política ha sido recientemente reconocida como una de las 25 mujeres más influyentes del mundo por el Financial Times. El Gobierno vasco anunció que le otorgaba este reconocimiento porque representa la "perseverancia y la dedicación a la defensa de unos valores durante toda una vida", destacando no sólo en el ámbito académico sino también en el trabajo con las comunidades indígenas de Chile. 

En ONDA VASCA se ha mostrado "agradecida y honrada" por este reconocimiento. Con Elisa Loncón hemos podido hablar largo y tendido con esta mujer que esta tarde recibirá el premio René Cassin 2021 de las manos del Lehendakari Iñigo Urkullu y la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal. Nos ha explicado su trabajo y ese mensaje de esperanza y de cambio que quiere extender en su país, Chile. Un país que reconoce, en estos momentos no está preparado para asumir una realidad plurinacional. "No está preparado pero tiene sueños y eso es importante", subraya. "La Constitución chilena instala un estado, una nación y eso implicó la negación del resto de los pueblos", explica pero también destaca que la propia ciudadanía asumió la bandera mapuche como un símbolo contra la opresión. "Ese símbolo es muy fuerte en la ciudadanía y la historia de este país y la gente ha manifestado que quiere aprender la cultura y las raíces, tener un vínculo con esas raíces de los pueblos indígenas", afirma. 

Habla de violaciones de derechos humanos "históricas" en su país. No sólo por la dictadura sino de hace 500 años cuando llegaron los españoles. "No ha habido reparación y hoy se empieza a hablar de ello", subraya y espera poder avanzar en este ámbito. 

Perfil

Nació en la comuna de Traiguén, en la región de la Araucanía, en el sur de Chile, en 1963 y vivió su infancia y adolescencia en la Comunidad mapuche Lefweluan. Su trayectoria, tanto vital como profesional, se ha articulado en torno a la defensa y el compromiso con los Derechos Humanos. Aprendió a leer en forma autodidacta.

Se tituló como profesora de inglés de la Universidad de La Frontera, en La Araucanía, y cuenta con cursos de postgrado en el Instituto de Estudios Sociales de la Haya (Holanda) y en la Universidad de Regina (Canadá).

Posee un Magíster en lingüística de la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa UAM-I (México), un PhD en Humanidades de la Universidad de Leiden (Holanda) y un doctorado en Literatura por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Actualmente es profesora de mapudungun -la lengua mapuche- e inglés, y trabaja como académica en el Departamento de Educación de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).

También trabaja como profesora externa de la Pontificia Universidad Católica de Chile y coordina la Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos indígenas de Chile.

 

 

19/01/2022